Regionales | Mackenna | siniestralidad | preocupación

Preocupación en Mackenna: hubo cinco muertes en accidentes en lo que va del año

La información fue difundida en un trabajo estadístico de Bomberos Voluntarios de la localidad, con datos de enero a junio de 2023. El 43% de las intervenciones totales del cuartel corresponden a siniestros viales

La siniestralidad vial ha crecido en las rutas de la región y una prueba de ello es un informe estadístico que presentó Bomberos Voluntarios de Vicuña Mackenna en los últimos días. El cuartel dio a conocer los datos del primer semestre del año y con ello su preocupación, ya que desde enero hasta junio de 2023 se produjeron cinco muertes en accidentes de tránsito y además se registraron más de 75 heridos de diversa gravedad. Se informó también que el 43 por ciento de las intervenciones totales corresponden a siniestros viales, superando ampliamente los incendios forestales.

Analía Aparicio es la jefa del cuerpo activo y, en diálogo con Puntal, admitió que en este primer semestre de 2023 nota un incremento de la siniestralidad vial tanto en las rutas como en el radio urbano de la población respecto a años anteriores. Apuntó a la falta de conciencia, así como al no uso de medidas de seguridad, como el casco protector en el caso de los motociclistas.

“Este año como que ya lo veníamos viendo en el primer semestre la cantidad de accidentes es mayor que en los otros años. Este momento no puedo decir específicamente cuánto, pero en el 2022 tuvimos 379 siniestros en total, pero hubo mayor cantidad de incendios. Ahora estamos hablando de que el 43% corresponde a accidentes”, señaló.

En cuanto a los siniestros viales que se produjeron en ruta o zona rural en este primer semestre, se registraron según esta estadística 21, mientras que en el radio urbano, hubo 36. Y sobre el total de heridos, se tiene registro de 78, mientras que los fallecidos son cinco, uno corresponde al mes de febrero, y los otros cuatro al mes de junio.

Aparicio admitió que el número de accidentes puede ser aún mucho mayor, pero no se tiene información debido a que en muchos de ellos no hay intervención de Bomberos, tal como sucede en caso de lesiones leves o pocos daños en los vehículos.

A su vez, en cuanto a los episodios que se producen dentro de la ciudad y que involucran a motocicletas aseguró que “el 90 por ciento vemos que no lleva puesto el casco protector”. “Es difícil hacer prevención, hacerle tomar conciencia a la gente, es decir no solo el uso de casco, sino de la velocidad de las motocicletas y el hecho de andar con luz en horas de la noche, eso es lamentablemente muy común. Accidentes con motos te diría que tenemos a veces más de uno por día”, se lamentó la jefa del cuartel mackennese.

Aparicio puntualizó que “estas estadísticas que tenemos hasta el 30 de junio, y que toman en cuenta los últimos accidentes, fueron inusuales incluso para nosotros. Hace 32 años que ingresé al cuartel y en 32 años nunca tuve la ruta cortada más de 24 horas como nos ocurrió con el accidente del camión que transportaba gas, no tuvimos nunca semejante accidente como el de los tres camiones que colisionaron en cercanías de Mackenna. Hemos tenido, pero no de tanta gravedad como cuando ocurrió con esta familia chilena. Es preocupante la cantidad de accidentes realmente muy graves”.

Causas

Sobre la suba de la siniestralidad vial, expresó que las causas son variadas. “Antes los accidentes ocurrían entre Washington y Paunero, en ese tramo. Después nos empezó a preocupar la zona de ruta 35, que tenemos un tránsito mucho mayor desde hace un par de años. Ahora comenzaron los accidentes también en el tramo entre Mackenna y Tosquita. Entonces son varios los lugares y no tenés una razón o una causa específica. Podés suponer que puede ser el cansancio. Hay que pensar que en cuanto a la ruta 7 es el punto medio entre Buenos Aires y Mendoza. Entonces, almorzás generalmente o cenás en la ciudad de Laboulaye y ya cuando llegás a cerca de Mackenna hasta Justo Daract tenés todo campo, creo que esa monotonía, sumado al cansancio, puede ser una de las probables causas. De todos modos la imprudencia está a la orden del día. Si vos salís a la ruta te cruzás con alguien imprudente que va hablando por teléfono. Creo que gran parte pasa por la responsabilidad de los conductores. Si bien puede haber casos de fallas en el automotor, un neumático que se rompe; creo que la principal falla es la humana”, subrayó.

La jefa bomberil dijo que la clave es un abordaje preventivo sobre la accidentología. “Sería importante si pudiéramos hacer un grupo entre las autoridades municipales, con Policía, Bomberos, vecinos y prensa para hacer prevención entre todos y que la población tome conciencia para al menos reducir el índice dentro del ejido urbano, que es realmente preocupante”, recalcó.