Río Cuarto | Manuel Tagle |

Tagle: "Cuando se apruebe la reforma laboral los sueldos van a aumentar por la mayor demanda"

"La reforma laboral es fundamental porque hay un 45% de trabajadores informales", afirmó el empresario

Luego del contundente triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de medio término del domingo pasado y en medio de la discusión sobre las reformas de fondo que apuraría ahora el Gobierno de Javier Milei, el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, celebró el resultado electoral y alentó el impulso de cambios normativos en materia laboral y tributaria.

En diálogo con Puntal, el empresario remarcó que “hay que destacar y sobre todo valorar el contundente éxito que tuvo el presidente Javier Milei en las elecciones. Un éxito tan contundente que nadie lo esperaba, ni él lo esperaba. Y eso para mí ha sido uno de los hechos políticos más resonantes del último siglo en la Argentina. Que el pueblo argentino haya apoyado a un Presidente que ganó con las ideas liberales, anunciando un plan de ajuste para corregir los desequilibrios, los desórdenes fiscales y el derroche de los recursos del Estado por parte de gobiernos como el kirchnerista, es un hecho realmente notable. Porque la expectativa era que pudiera alcanzar un tercio para sostener vetos o incluso evitar intentos de destitución”, admitió Tagle.

Y agregó: “La verdad es que el Presidente en cinco meses corrigió el desequilibrio fiscal, algo inédito en 80 años, y en menos de un año consiguió superávit fiscal. Y después de eso, por supuesto, desreguló la economía, tuvo pragmatismo al no eliminar los subsidios a los sectores más vulnerables, tuvo ciertas actitudes de no dar vuelta jubilaciones de personas que no habían hecho ningún aporte y que muchas las necesitan; a pesar de que también hay otras personas pudientes que reciben ese beneficio gracias a la apertura total y el despilfarro que hizo el kirchnerismo y que debería corregirse. El kirchnerismo dejó minado el país con el desastre que ocasionó con sus políticas populistas y demagógicas”, dijo Tagle.

Por otra parte, el titular de la Bolsa de Comercio admitió que “todos pensábamos que esto iba a demorar décadas en corregirse y resolverse. Resulta que en dos años el gobierno logró ordenar la macroeconomía básica, y ahora vienen las reformas de segundo grado que se harán mucho más fácilmente con el resultado electoral del domingo. Pero también logró, cuando los diputados lo boicoteaban con leyes que afectaban el superávit fiscal, el apoyo de los Estados Unidos para consolidar su plan económico. Los Estados Unidos se lo dio en 48 horas al apoyo, porque valora enormemente no sólo el posicionamiento geopolítico de Argentina, que tiene valor, sino también el alineamiento ideológico del presidente Milei en consonancia con el presidente Donald Trump. Ese apoyo fue fundamental”, explicó el empresario.

Respecto a los cuestionamientos que recibe el Presidente, Tagle indicó que “más allá de las críticas a sus formas, al show en el Movistar Arena, la verdad es que el presidente está llevando a cabo una transformación que es admirable. Y con esto que ha sucedido, el país no va a volver atrás. El Presidente va a tener ahora una posibilidad histórica de consolidar su política, el cambio, entre los cuales está la reforma laboral”.

¿Cree que es necesaria?

La reforma laboral es fundamental porque hay un 45% de trabajadores informales en la Argentina. Porque la Argentina tiene cargas sociales desmedidas. Tiene sindicatos que se quedan con una porción enorme del aporte patronal y del empleado también.

Hay temor a que impacte negativamente en los trabajadores...

Nadie habla de que la reforma laboral es para bajarle el sueldo a los empleados. De ninguna manera. Es para bajar los costos de las cargas sociales. Y es también para reducir los costos que significan indemnizaciones excesivas, multas por haber tenido empleados informales. Que la informalidad en el fondo no ha sido un pecado de los empresarios. Ha sido un mecanismo de defensa para poder contratar gente y no correr riesgo de tener que cerrar la pequeña o mediana empresa por los juicios laborales. También reducir el tamaño de las indemnizaciones y el proceso de los juicios laborales que han sido un negocio pavoroso. Creo que estas cosas se tienen que corregir, pero sin perjudicar al empleado, al contrario, al tener más demanda de trabajo formal, los empresarios van a subir inclusive los sueldos de contratación porque va a haber más demanda cuando se apruebe esta reforma laboral.

Los gremios creen que será diferente...

Creo que los sindicatos van a entender los beneficios porque se van a dar cuenta de que no hay otro camino. También hay que hacer la reforma fiscal, no podemos tener un Ingreso Bruto que llegue al 4% o 5% en las provincias. Porque tenemos que bajar la presión fiscal para poder abrir la economía, y para eso también debemos bajar los costos laborales. Y hay que bajar los costos fiscales porque si no las empresas van a entrar en una situación de competencia difícil. Este es el proceso que se viene y va a beneficiar a los 45 millones de argentinos.

Muchos que emparentan esto con los ‘90, especialmente cuando recuerdan la flexibilización laboral, ¿es comparable?

No, en aquel momento hubo una flexibilización, pero fue muy tenue, que no alcanzó a revertir los problemas que había en la relación laboral y en el costo laboral. Yo creo que la falta quizás de aumento del empleo en la convertibilidad se debió más a que hubo una apertura económica, que por supuesto que fue necesaria y buena, pero que también hubo un encorsetamiento muy firme en el uno a uno, que había que cuidarlo muy celosamente y no se lo hizo. Empezó el déficit fiscal y todo se complicó. Ahora eso no existe porque hay una economía de libre mercado y vamos a ir a un tipo de cambio libre, me parece, bastante rápidamente. Hoy hay libertad y flotación, pero una flotación acotada, porque el Gobierno puede intervenir en el techo o en el piso. Creo que a eso hay que ir resolviéndolo, ir a una mayor libertad e ir liberando cada vez más la economía. Así que me parece que esta es una oportunidad histórica que tiene el país y que tenemos que aprovecharla.

¿El problema del mercado laboral es más legal que económico, vinculado a dificultades en el nivel de actividad?

El país va a empezar a reaccionar con este proceso que acabo de describir, porque el proceso este genera confianza, genera previsibilidad. Miremos el Riesgo País que bajó de 1.100 a 600 y pico, y va a seguir bajando, también van a bajar las tasas. Ahora viene la parte más virtuosa del plan económico del presidente Milei y del plan liberal, y eso es lo que va a generar una reactivación lenta pero muy firme de la economía; aunque quizá no sea tan lenta porque cuando empecemos a ver que la tasa de interés baja y empiecen a aparecer los créditos, empiece a aparecer la confianza y el dólar más o menos se mantenga estable, va a acelerarse. Además, Argentina va a tener una gran cantidad de dólares en el futuro por el agro, la energía y la minería. En el medio hay que bajar y eliminar retenciones para potenciar al campo y sumar más hectáreas que hoy no producen por ser inviables.