Río Cuarto | Marisa Rovera | UNRC |

Rovera: "Tenemos una degradación importante, incluso frente a 2024"

La rectora de al Universidad Nacional de Río Cuarto advirtió que la casa de altos estudios afronta el 2025 con un presupuesto “reconducido de reconducido” y sin señales por parte del Gobierno nacional en cuanto a recursos

Las dos primeras jornadas de actividad académica plena en la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron con medidas de fuerza de los docentes y no docentes. Fueron el síntoma de una crisis que no sólo alcanza el aspecto salarial de las casas de altos estudios, sino que también impacta de lleno en los recursos necesarios para su funcionamiento.

Lo cierto es que el sistema universitario tendrá, como el resto de las dependencias públicas nacionales, tendrán que afrontar un año con presupuesto reconducido por segundo año consecutivo. Es decir, partirá con los fondos asigmados para 2023 más las actualizaciones que disponga la Nación. Esta segunda parte es la que genera fuerte incertidumbre porque además es una porción significativa. Si las casas de altos estudios quisieran tener el mismo ingreso real que en 2023 deberían al menos triplicar los fondos asignados aquel año.

En ese marco, la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, afirmó que se trata de un año nuevamente “complejo, crítico, porque en realidad seguimos con situaciones sin resolver”. En diálogo con Puntal, la titular de la casa de altos estudios destacó que “cuando hablamos de presupuesto, cuando hablamos de financiamiento, no queda solo circunscrito a una cuestión de cuánto se invierte, sino también incorporarle la arista de cuánto se resiente frente a la falta de inversión. O sea, hay capital humano, hay capital tecnológico, hay conocimiento que lleva décadas generarlo; no es de un día para el otro. Cuando hablamos de un profesional que abandona la universidad, o un trabajador que deja la universidad, es una inversión de mucho tiempo que se pierde y eso duele cuando justamente estamos convencidos que es la educación, es la ciencia, es la tecnología, la que tiene que ser una parte activa y preponderante para el desarrollo del país”, analizó Rovera.

Y agregó: “Hoy estamos con las mismas convicciones, la misma fortaleza, los mismos principios de siempre, pero con situaciones, como decía recién, aún sin resolver. Tenemos salarios muy magros, trabajadores que no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria, inversiones en ciencia que no llegan, así como también políticas en materia de bienestar, infraestructura. Por allá, por abril del año pasado hablábamos de cinco puntos; bueno, hoy tenemos todavía algunos puntos sin resolver”.

¿Hay alguna comunicación del Gobierno, algún indicio presupuestario para este año?

A la fecha lo que tenemos es el reconducido del reconducido. Es decir, doblemente reconducido, con lo cual nos ha llegado formalmente la resolución, la cuestión formal desde el área correspondiente de la Nación, y que vamos a contar con ese presupuesto en cuanto a funcionamiento. Pero de nuevo, estamos con el reconducido de reconducido y claramente tenemos una degradación importante de recursos incluso respecto a la disponibilidad financiera del año pasado.