Cofone dijo que el gobierno no niega la historia de la Maternidad ni su vinculación emocional conRío Cuarto pero señaló que la decisión de hacer los partos en el Hospital SanAntonio de Padua se tomó para garantizar la seguridad de los bebés y las madres.
“Lo que se venía observando desde hacía mucho tiempo es que las condiciones para realizar partos en la Maternidad no eran los óptimos. Hay una serie de requisitos indispensables para poder dar una calidad de atención básica a una paciente que está en tránsito al trabajo de parto y en la recuperación inmediata del parto. Son varios aspectos que se tienen que tener en cuenta:por ejemplo, sangre segura, anestesia las 24 horas, capacidad de resolver cirugías ginecológicas de urgencia. Es una serie de ítems que la Maternidad Kowalk no estaba pudiendo cumplir. Es una Maternidad que hace 100 años está en Río Cuarto, nadie discute el valor que ha tenido en la sociedad esa institución pero, la verdad, es que no acompañó los cambios que debe tener cualquier institución donde nacen personas”, dijo el funcionario.
Cofone agregó:“Observado esto el Ministerio de Salud decide decir ‘no arriesguemos la salud de las personas teniendo los nacimientos ahí, siendo que en el Hospital de Río Cuarto podemos satisfacer esa demanda porque no es un número que exceda totalmente la capacidad’. Por supuesto que el Ministerio tuvo que tomar algunas medidas como incorporar más personal médico, tocoginecólocos, neonatólogos, abrir unas camas más para obstetricia, ampliar el servicio de maternidad que ya estaba funcionando en el Hospital para poder recibir a este caudal de pacientes que se atendían en la Kowalk”.
- Una de las críticas ha sido que se va a saturar un lugar como el Hospital, que ya tiene mucha demanda.
- La verdad es que no porque el servicio de obstetricia del Hospital de Río Cuarto no tenía una gran demanda.Es más, tenía muy baja demanda:atendía la mitad de lo que atendía la Maternidad Kowalk. Estamos hablando de 4 nacimientos por día hoy, con la Maternidad cerrada. No es un aluvión de pacientes que no se puede atender. Se pueden atender con mejores niveles de calidad y, sobre todo, de seguridad hoy en el Hospital de Río Cuarto que antes en la Maternidad Kowalk. Entiendo que afectivamente es una parte muy importante de Río Cuarto pero era un problema, un peligro. Qué pasaba si había un desenlace fatal. Qué iba a salir a decir la opinión pública:que el Ministerio no hizo nada. Entonces, el Ministerio actuó antes de que pasara algo.Es una acción de prevención de riesgo y lo que ofrece el Ministerio es una posibilidad superadora. Si la paciente no tiene ningún problema, se la atiende y tiene a su hijo. Si tiene alguna complicación, hay un equipo médico altamente calificado para atender complicaciones obstétricas. Y si tiene complicaciones de otro tipo, tiene a los especialistas de los otras especialidades también.Tiene anestesia las 24 horas, los siete días de la semana, cosa que la Maternidad Kowalk no tenía. Si una paciente en trabajo de parto tenía una complicación y se tenía que decidir una cirugía de urgencia, son situaciones que sí o sí deben resolverse en minutos y es lo que demorás para llevar a una paciente de la sala de partos al quirófano, donde está esperando el anestesista y todo el equipo quirúrgico. En minutos tenés a un chico sano. Pero si no tenés el servicio en condiciones, pasa una hora y a veces esa hora es fatal. Hay situaciones que desde la mirada popular no se tienen en cuenta, pero desde la mirada médica, que conoce bien cuáles son los riesgos de la obstetricia, nosotros decimos menos mal que se cerró la Maternidad Kowalk para atender partos. Que siga con la atención primaria es un golazo porque es una institución muy reconocida, que la gente quiere mucho, a la que la gente va a seguir yendo.Con la decisión que se tomó ganan todos.Gana la gente porque tiene mejor control prenatal, gana el Hospital porque todo ese control prenatal no se hace en el Hospital, y los partos se resuelven en el Hospital.Todos ganan. No entiendo qué ven mal de la disposición del Ministerio.
- Otro reproche es para qué se invirtió en los quirófanos si no se van a usar para partos.
- Si hay que habilitarlos para partos, se va a gastar muchísimo más. Porque no hay que tener en cuenta sólo el quirófano. Para llevar a una paciente de la sala de partos al quirófano, había que pasar por el patio. Entonces hay que armar toda una infraestructura diferente, por eso digo que la Maternidad no avanzó con los estándares de calidad con que fueron avanzando todas las otras instituciones. El concepto de atención es de fines del siglo XIX. Para esa época fue maravilloso pero hoy es inconcebible.