Nacionales | medida | Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil | alza

El Gobierno fijó un alza de 30% en el Salario Mínimo: $ 180.000 en febrero

El mes que viene se completará el porcentaje de incremento al llegar a los 202.800 pesos. Los gremios habían planteado un aumento del 85% para llevarlo a los $288.600, por eso consideraron "inaceptable" el anuncio

El Gobierno nacional anunció ayer un aumento del 30 por ciento en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMNV), que en febrero alcanzará los 180.000 pesos y en marzo, 202.800 pesos, una medida que para un sector del sindicalismo es "criminal e inaceptable" en un contexto de alta inflación.

La decisión gubernamental se conoció cinco días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el salario mínimo a 288.600 pesos en marzo próximo.

"No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por la discusión del Salario, Mínimo, Vital y Móvil. El Gobierno debe laudar entre las partes y fijar un salario mínimo. El mismo quedó fijado para febrero en 180.000 pesos y en marzo, en 202.800 pesos", destacó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa Rosada.

La medida del Gobierno representará en marzo un alza del 30 por ciento, en dos pagos, en el Salario Mínimo tomando en cuenta el haber correspondiente a enero, fijado en 156.000 pesos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado el lunes en una entrevista la decisión gubernamental de incrementar el Salario Mínimo, al igual que otorgar una recomposición de un 30 por ciento para los jubilados y pensionados.

Se trata "sólo de un valor de referencia" porque no se pusieron de acuerdo los sindicatos y las empresas, agregó el funcionario en una entrevista televisiva.

"Los juegos del hambre. Esta es la puntada final de la maniobra concertada entre el Gobierno y los empresarios para hundir el Salario Mínimo, Vital y Móvil debajo de la línea de indigencia. Absolutamente criminal e inaceptable", opinó, por medio de un mensaje en su cuenta personal de la red social X, el diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria), que también es secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

El Consejo del Salario, que integran representantes del Gobierno nacional, las cámaras empresarias y las centrales sindicales CGT y CTA, se había reunido el jueves último, pero tras más de cuatro horas y dos cuartos intermedios no alcanzaron un acuerdo acerca del aumento que debía aplicarse al Salario Mínimo.

Al finalizar el encuentro, la CGT denunció que el Gobierno había hecho "fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo".

En un comunicado, la CGT indicó que -junto a las dos CTA- había llevado como propuesta al Consejo "un 85% de aumento sobre el último monto a partir de febrero".