Río Cuarto | medida | turismo | feriados

Incertidumbre y preocupación en el turismo por días no laborables

“El trabajo será optativo y, si se resuelve una jornada laboral común, el turismo se verá afectado, dado que impactará en la cantidad de viajeros”, advirtieron desde el sector

Incertidumbre y preocupación hay en el turismo por los días no laborables fijados por el gobierno nacional.

“El trabajo será optativo y, si se fija una jornada laboral común, el turismo se verá afectado, dado que impactará en la cantidad de viajeros”, advirtieron desde el sector.

Como publicó Puntal, a través del decreto 1027/2024, el Gobierno estableció los días no laborables con multas turísticas para el próximo año.

Esos días serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.

Consultada por Puntal, la titular de la Asociación Hotelera, Laura Rivera, dijo:“Hay incertidumbre y preocupación. Vamos a ver qué resulta de esta cuestión que asoma como indefinida”.

Por su parte, el tesorero de la asociación, Pablo Ortiz, sostuvo: “Depende mucho el destino y cómo caiga el día. No es lo mismo para una ciudad de turismo y de esparcimiento como Carlos Paz o Villa General Belgrano, que les sirve más que todo el mundo no trabaje para que salga a destinos de turismo corporativo”.

“Ya los particulares no les conviene venir cuando hay un feriado en medio de la semana”, acotó.

En tanto, la secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayú, expresó:“Creo que va a afectar un poco al turismo porque un grupo de trabajadores no tendrán ese día libre”.

“Iremos viendo sobre la marcha qué es lo que pasa”, opinó.

“De acuerdo al artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo, en los días no laborables el trabajo será optativo. Eso quiere decir que si desde la actividad privada se determina la existencia de una jornada laboral común, el turismo se verá afectado”, se concluyó.