Los stocks mundiales de maíz y soja suben cuando se esperaban mermas, además localmente también se constata una buena cosecha. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indicó que en consecuencia, los precios a nivel local descendieron a niveles donde ya no son rentables para maíz y soja, aunque financieramente pueden verse mejoras, en un año donde se sembró a 350 y se cosecha a 800 pesos por dólar.
“En lo que hace a trigo, la producción local es mejor que lo esperado hace un mes pero está por debajo de las estimaciones iniciales, y con problemas de calidad”, aseveró el especialista.
Romano recordó que la campaña norteamericana de soja había tenido algunos tropiezos, mientras que en maíz estaba en buenos niveles. Y también que la duda venía por Brasil, donde las lluvias no acompañaron a los cultivos hasta fines de diciembre, lo que generó una siembra inusualmente tardía de soja, que hacía pensar también que la ventana de siembra para el maíz de safrinha, que se implanta en el nordeste cuando se levanta la soja, podía tener problemas. “Pero el reporte del USDA dio por tierra con todo esto. Aumentó la producción de EE.UU. tanto de maíz como de soja, y además los recortes para Brasil tanto en soja como en maíz, quedaron por debajo de lo que los analistas esperaban. En conjunto todo esto generó una situación de stocks mucho más cómoda de lo que se esperaba”, afirmó el profesor e investigador.
En ese sentido, el dato más esperado para el reporte del USDA era la producción de Brasil. Con 157 millones de toneladas. Implicó un recorte de 4 millones frente al informe anterior, pero sigue por encima de lo que esperaban los privados. Vale la pena marcar que el organismo oficial de Brasil, la Conab, estimó 155 millones de toneladas. Sin embargo, Romano destacó que para ver una reacción alcista en precios, teniendo en cuenta la mejora de Argentina de este año, deberíamos ver una cosecha brasileña en torno de las 150 millones de toneladas.
En cuanto al trigo, Romano señaló que si bien a nivel mundial las variaciones no fueron tan significativas, “nos encontramos con mayor producción y saldo exportable tanto en Ucrania como en Rusia, los orígenes que más barato están llevando trigo al mundo”.
En ese contexto, localmente Romano advirtió que “la producción de trigo resultó peor que las estimaciones iniciales, pero mejor que lo esperado cuando empezaba la recolección. Por su parte maíz y soja vienen muy bien perfilados”.
El profesor analizó además que si bien esto hace que se logre mayor producción, los precios están cediendo. “Ya estamos para cosecha nueva en los 290 dólares la tonelada de soja, 174 para maíz temprano y 164 para tardío. Estos números ponen en jaque la rentabilidad del productor local, especialmente porque los insumos subieron, y las relaciones de insumo-producto se deterioraron”, explicó
Sin embargo, también Romano señala que muchos productores compraron anticipado, y pagando en pesos o incluso financiado en pesos a tasas muy bajas en dólares. “Esto permite sortear la suba de costos, pero ciertamente los precios están lejos de los niveles esperados”, concluyó.