Innovación mercado-laboral | Tecnología | digitalización

Oportunidades laborales: los 9 empleos tecnológicos con mayor demanda en Argentina

El avance de la digitalización está impulsando la búsqueda de profesionales especializados en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software y ciberseguridad. Las empresas adaptan sus procesos y requieren nuevos talentos para mantenerse competitivas. Cuáles son los perfiles más buscados El avance de la digitalización está impulsando la búsqueda de profesionales especializados en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software y ciberseguridad. Las empresas adaptan sus procesos y requieren nuevos talentos para mantenerse competitivas. Cuáles son los perfiles más buscados

Las empresas en Argentina y el mundo continúan adaptándose a las demandas de la transformación digital, lo que generó un aumento en la demanda de perfiles laborales especializados. Según un informe de Randstad, la aceleración de la digitalización impulsada por la pandemia creó una fuerte necesidad de trabajadores en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad.

La aceleración digital forzada y generalizada continúa impulsando la demanda de muchos perfiles laborales del ecosistema de la economía del conocimiento, la tecnología y otras disciplinas y áreas de especialización que se ven potenciadas a partir de los cambios y las innovaciones que se dan en las organizaciones para adaptarse a las transformaciones del mercado. Contar con el talento y las habilidades digitales para afrontar estos procesos es cada vez más crítico para las empresas que necesitan seguir siendo competitivas”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Entre los nueve perfiles más demandados, destaca el rol de los expertos en inteligencia artificial y automatización, impulsado por el auge de herramientas como ChatGPT. Los ingenieros y arquitectos de IA, junto con los especialistas en automatización, vieron un crecimiento notable en la demanda de sus habilidades.

El desarrollo de aplicaciones y software sigue siendo una necesidad crucial para las empresas. Los desarrolladores con conocimientos en múltiples lenguajes de programación y plataformas son altamente buscados, especialmente para cubrir posiciones de frontend, backend y full stack.

El análisis de datos también se posiciona como una de las áreas con mayor proyección. Los analistas de big data y business intelligence son esenciales para las empresas, que buscan optimizar la innovación y la colaboración a medida que automatizan tareas más rutinarias.

La seguridad de la información fue ganando protagonismo en un contexto donde el trabajo remoto y la virtualización de procesos comerciales exponen a las empresas a mayores riesgos. Los especialistas en ciberseguridad son indispensables para prevenir incidentes y desarrollar estrategias de protección.

El marketing digital se convirtió en una prioridad para todas las compañías que buscan mantener una presencia online sólida. Los puestos relacionados con el marketing en redes sociales, e-commerce y optimización en motores de búsqueda (SEO/SEM) son prácticamente indispensables para cualquier empresa que quiera destacarse en el entorno digital actual.

Asimismo, la demanda de project managers creció debido a la digitalización de los procesos internos en las organizaciones. Estos perfiles son necesarios para liderar proyectos de transformación tecnológica, desde la planificación hasta la ejecución.

Otra área con alta demanda es la de especialistas en experiencia de usuario. Con la reducción del contacto presencial, las empresas dependen cada vez más de expertos que aseguren una interfaz virtual eficiente y atractiva para sus clientes.

La logística y distribución también fueron

impactadas por la digitalización, especialmente con el auge del comercio online. Esto llevó a una mayor necesidad de profesionales en la gestión de cadenas de suministro y centros de distribución.

Finalmente, el crecimiento de la nube incrementó la demanda de especialistas en entornos cloud. Las empresas buscan expertos en la migración de infraestructura a entornos públicos, privados e híbridos para optimizar sus operaciones.

La demanda laboral impulsada por el proceso de transformación digital implica también la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades en los trabajadores y una mayor especialización en nuevas disciplinas o áreas de expertise. Esto aplica tanto a los nuevos roles laborales como a los trabajos y profesiones tradicionales que, a partir de la incorporación de tecnología o la digitalización, se transforman y demandan nuevos skills”, cerró Ávila.