La creación de estos nuevos espacios en las ciudades de Villa María y Río Cuarto implica la creación de más de 400 puestos de trabajo directos e indirectos, favoreciendo el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.
A su vez, consolida a la provincia como territorio fértil para las inversiones de empresas “unicornio”.
Durante la reunión, Ecker, resaltó que para la empresa la provincia de Córdoba “es realmente un lugar importante, hay mucho del consumo que ocurre en la plataforma que se da desde Córdoba”, y destacó que actualmente entregan en la provincia más de 1 millón de paquetes por mes.
“Mucho del movimiento de esos paquetes va a ocurrir a través de estos centros logísticos, esto también permitirá que se potencie no sólo lo que es el consumo en Córdoba, sino también el comercio local. Porque a través de estos centros, comercios locales pueden acceder a nuestra red logística para vender sus productos en todo el país”, añadió Ecker.
Los nuevos centros forman parte del plan de expansión logística que Mercado Libre impulsa en toda la Argentina y permiten reclasificar los envíos, optimizando rutas y generando una red más eficiente.
Estos centros procesarán alrededor de 8.000 paquetes diarios cada uno y van a permitir ofrecer entregas en 24 hs para miles de personas en las ciudades de Villa María, Río Cuarto y alrededores.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, destacó que se trata de “un anuncio muy importante para Córdoba, la provincia es un polo de generación de oportunidades en materia de radicación de nuevos emprendimientos".
“Esto no es casual, ocurre porque en Córdoba hay un buen clima de negocios, hay certeza a la hora de realizar el acompañamiento y la decisión de una empresa de generar una inversión, hay reglas de juego claras para quien decide invertir en la provincia, hay talento cordobés e infraestructura. A esto se suma las rebajas impositivas anunciadas recientemente por el gobernador Llaryora”, agregó Calvo.
Del encuentro también participaron los intendentes de Río Cuarto, Guillermo De Rivas; y el de Villa María, Eduardo Accastello y el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore.
El intendente de la capital alterna sostuvo que este anuncio “viene de la mano con lo que estamos haciendo en Córdoba, que ha invertido en infraestructura vial y de servicios. Tenemos la enorme satisfacción y el desafío de recibir una empresa de esta importancia logística para seguir creciendo en todo el sur productivo, generar trabajo, pero también el desafío de articular con todo nuestro sector comercial para seguir potenciando lo que es la actividad comercial y productiva de toda nuestra ciudad y región”.
Por su parte, Eduardo Accastello indicó que la inversión de Mercado Libre “marca un antes y un después en una provincia de Córdoba que aporta talento creativo, infraestructura y también la posibilidad de una reforma impositiva que impulsa el Gobernador y que beneficia a que el sector privado y el sector público pueda articular nuevos desafíos en materia de logística y comercial”.
Ubicados estratégicamente en dos puntos neurálgicos del territorio provincial, los nuevos centros permitirán mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia, en cuanto permitirá mayor alcance y rapidez en la logística distributiva de los productos comercializados por Mercado Libre.
De esta manera, Córdoba profundiza la articulación público-privada y se establece como una provincia que incentiva la radicación de empresas de alto perfil poniendo el eje en el beneficio mutuo.
La reunión contó con la participación del ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Daniel Pastore y de una comitiva de Mercado Libre compuesta por Matías Fernández Díaz, Director de Relaciones con Gobierno; Federico Alexay, Director de Transporte; Carolina Pascarelli, Gerente de Comunicación; y Gabriel Diaz Zolorzalo, Gerente Relaciones con Gobierno.