Innovación mercados | pymes | dubai

A la caza de nuevos mercados Pymes cordobesas sueltas en Dubai

Hay 21 pequeñas y medianas empresas de la provincia que presentaron sus productos en el stand de Córdoba en Gulfood 2025, la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África

A poco más de 14 mil kilómetros de distancia, 21 pymes cordobesas se embarcaron para conquistar nuevos mercados en Medio Oriente y África. Son las empresas que forman parte de la comitiva que, con un stand de la Provincia, llegaron con sus productos hasta Dubai para participar de la feria de alimentos y bebidas más relevante de esa región. La misión: conquistar nuevos mercados y consolidar la internacionalización de cada una de ellas.

En esta oportunidad, Córdoba está presente con 21 empresas, varias de las cuales hacen su debut internacional en estos mercados, muy demandantes de la producción local.

Se trata de firmas provenientes de la ciudad de Córdoba, General Deheza, Villa María, General Cabrera, Jesús María, Rio Cuarto, Colonia Tirolesa, El Tío, Marcos Juárez, Freyre, Carnerillo, Adelia María, Ticino y Las Varillas.. Estas empresas ofrecen productos lácteos, snacks sin gluten y sin azúcar, bebidas energéticas con extracto natural de yerba mate, milanesas congeladas, miel y derivados apícolas, dulces y conservas, derivados y procesados de distintos tipos de granos.

Desde el lugar, el presidente de la Agencia ProCórdoba Pablo De Chiara, aseguró: "Es muy importante llegar y poder estar en la Gulfood, la Feria Internacional que se realiza todos los años en Dubái y que concentra una gran cantidad de compañías que trabajan en el sector de alimentos y bebidas".

"Para nosotros es estratégico participar de este evento con un Meeting Point exclusivo de la Provincia de Córdoba", señaló el funcionario y agregó: "Nos llena de orgullo porque estar en estos lugares, que es donde el mercado decide sus oportunidades y decide sus estrategias de ventas".

En diálogo con I+I CBA, De Chiara amplió: “Como todos los febreros, el calendario de ferias y misiones comerciales de la Agencia ProCordoba empieza con esta feria que es una de las más importantes del mundo y que para Córdoba tiene un sentido muy estratégico porque nuestras empresas apuntan justamente a tener cada vez más presencia con su oferta exportable en estos mercados, que son mercados muy relevantes, y es lo que venimos fortaleciendo año tras año”.

El titular de la Agencia detalló que “obviamente el esfuerzo es muy grande, sobre todo para aquellas empresas que son más pequeñas. Por eso, desde la Agencia ProCordoba y a raíz de que el gobernador Llaryora nos pidiera, hemos iniciado un proceso que nos puso en un reto muy importante que tiene que ver con generar un espacio propio en la feria”.

Para ilustrarla, De Chiara indicó que “estamos hablando de una feria muy grande, una feria que tiene casi 300.000 metros cuadrados de exposición, a la que asisten empresas de más de 190 países. Por eso es muy importante que Córdoba haya tenido un stand propio que les permitió a las empresas más chicas, sobre todo, poder tener un lugar para recibir sus clientes y para poder fortalecer sus relaciones comerciales. La verdad es que estamos muy contentos y el balance es extremadamente positivo. Así que seguimos apuntando a posicionar a Córdoba, a posicionar nuestras ofertas exportables y por supuesto seguir acompañando a nuestras empresas, a nuestros empresarios en todas las actividades internacionales que requieran”, sintetizó.

Días antes, y en el marco de su gira por Medio Oriente, estuvo participando del stand cordobés el gobernador Martín LLaryora. Allí, el mandatario remarcó que “nos interesa muchísimo que nuestros empresarios puedan abrir nuevos mercados en el mundo y por eso desde el gobierno los ayudamos a concretar ese objetivo. Para Córdoba, esta feria es estratégica porque les permite a las pymes tomar contacto directo con nuevos mercados. En esta muestra hay más de 5 mil expositores de 180 países. Córdoba, a partir del apoyo del ProCórdoba, cuenta con un stand propio, para que nuestros empresarios puedan recibir potenciales clientes, mostrar nuestros productos y mostrar de primera mano nuestra oferta exportable”.

Palabra de exportadores

La delegación cordobesa estará conformada por pymes de 14 localidades de toda la provincia, que se concentran en el stand institucional de la Agencia ProCórdoba.

Allí, Federico Segreti de la firma Happy Food, destacó: "Gulfood nos permite llegar a un mercado que tiene gran potencial de desarrollo. Por lo cual, esta oportunidad que nos brinda el ProCórdoba es realmente muy importante y estratégico, y tiene muchísimos resultados. Ya empezamos a exportar a Brasil, estamos próximos a exportar a Paraguay, así que tenemos una gran vocación exportadora, que vemos de sumar estos destinos".

Por su parte, Franco Picco de la empresa riocuartense Las Cañitas, agregó que "nuestra empresa tiene poca experiencia en exportación, pero ya hemos podido exportar al Paraguay derivados de harinas de maíz. Queremos seguir creciendo y es por eso es muy importante nuestra participación en la Gulfood, y así poder llegar con nuestros productos al resto del mundo".

El director ejecutivo de Productos Raulito, Cristian Ulloque, comentó que en esta oportunidad presentaron un nuevo producto "que lo estamos orientando para ofrecerlo en mercados internacionales, junto a otros productos de nuestra firma que lo pudimos traer gracias a ProCórdoba y al CFI", añadió.

En la misma línea se expresó Diego Bessone, que representa a apicultores de Freyre y la región. "Somos productores de miel de muy buena calidad, crecimos en volumen y desde hace unos años establecimos un contacto y nos organizamos en un grupo como para lograr volumen, poder expandirnos, salir del mercado local y trascender las fronteras conociendo nuevos horizontes. Gracias a esta movida de la Agencia ProCórdoba pudimos visitar por primera mes por primera vez esta esta feria, la más importante del mundo, donde quedamos sorprendidos por la cantidad de posibilidades comerciales que surgen. Estamos muy agradecidos por esta posibilidad que tenemos los productores pequeños y medianos para internacionalizar los productos que hacemos" finalizó.