Economía | mercados | Ministerio de Economía |

El Gobierno anunció el regreso a los mercados internacionales: busca US$1000 millones para las reservas

La Secretaría de Finanzas emitirá un bono en pesos que puede suscribirse en dólares. Está destinado a inversores extranjeros

El Ministerio de Economía anunció que la Secretaría de Finanzas emitirá un bono en pesos, susceptible de ser suscripto en dólares, con vencimiento en mayo de 2030, destinado a inversores extranjeros. La operación busca reforzar las reservas internacionales y se realizará en la licitación de deuda en pesos prevista para este miércoles.

Pablo Quirno, titular de Finanzas, explicó que el bono Bonte será colocado en una única licitación competitiva, sin monto mínimo ni máximo para las ofertas. “Los participantes deberán indicar el valor nominal que desean suscribir en pesos y proponer una tasa de interés expresada con dos decimales y en incrementos de 0,01%”, detalló.

Además, el bono incluirá una put a dos años, coincidiendo con el mandato del presidente Javier Milei, y está especialmente diseñado para atraer a inversores internacionales, según señaló Balanz Research. El objetivo principal es apoyar la acumulación de reservas, ya que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no ha realizado compras significativas de divisas dentro de la banda cambiaria en los últimos tiempos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida a través de su cuenta en X: “Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local”. Agregó que esta práctica es habitual para la mayoría de los países, pero que para Argentina no lo era “dado el descalabro económico heredado”.

Caputo aclaró que “esta operación no implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local”.

El ministro remarcó que en 2024, el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares realizadas en el mercado, debido a que hubo que destinar recursos a pagar tanto intereses como capital de vencimientos de deuda.

Con esta emisión, el Gobierno busca reforzar las reservas internacionales y mejorar la sostenibilidad financiera del país, en un contexto en que la economía avanza hacia una mayor estabilidad.