El ministro de Economía Luis Caputo pasó por San Pablo para tomar contacto con la federación de industriales de esa ciudad, la central fabril más importante de Brasil y con ejecutivos de finanzas para presentar ante los empresarios los beneficios fiscales y cambiarios del RIGI, a pocas semanas de su inicio formal y ya con anuncios de proyectos por unos USD 8.000 millones. Además, el ministro aprovechó para transmitir el mensaje de que es necesario que el Mercosur sea más flexible para que los países miembros puedan avanzar en acuerdos bilaterales con terceros países.
La misión en el centro financiero de Brasil fue organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que dirige Diego Sucalesca, junto con el cónsul argentino en San Pablo, Luis María Krekler. También participó el secretario coordinador de Energía y Minería Daniel González, uno de los funcionarios que supervisa la marcha del régimen de grandes inversiones, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En un primer evento, la comitiva argentina tomó contacto con 150 empresarios de Brasil pertenecientes a sectores promovidos por el RIGI y se llevó a cabo en la sede de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp). Estuvo encabezado por Josué Gomes da Silva, presidente de la FIESP, acompañado por Dan Ioschpe, vicepresidente de la entidad. Entre las empresas participantes se destacan Globant, Techint Engenharia e Construção Brasil, TenarisConfab, Usinas Siderúrgicas de Minas Gerais, Âmbar Energia, Vibra Energía, Gol Brazilian Airlines, Costa Cruzeiros y Pan American Energy.
Tras una presentación institucional a cargo de Gomes da Silva y Sucalesca, Caputo hizo un panorama sobre la marcha del plan económico y luego González explicó los objetivos e incentivos del RIGI, que incluyen facilidades impositivas, cambiarias y aduaneras. El seminario terminó con un almuerzo empresarial que reunió a Caputo y González con empresarios brasileños de sectores priorizados por el RIGI, así como con gerentes argentinos que ocupan posiciones estratégicas en multinacionales con operaciones en Brasil.
“Es un honor estar en el corazón industrial y económico de Brasil para brindarles información de primera mano acerca de las oportunidades de inversión que se abrieron en la Argentina, gracias a una economía cada vez más ordenada y al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) “, enfatizó Karina Milei, en el encuentro. Además, sostuvo que “las relaciones comerciales entre ambos países son fundamentales para el crecimiento económico de la región, fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de inversión”.