Política | Milei | cadena nacional | DNU

Milei habla hoy en cadena sobre el DNU que desregula la economía

Será este mediodía y estiman que tendrá cerca de 600 artículos. Incluye reforma laboral y derogación de ley de alquileres

El presidente Javier Milei ofrecerá hoy al mediodía su primera cadena nacional, pudo saber Noticias Argentinas de fuentes oficiales. Según se conoció, Milei hablaría sobre la desregulación económica que consta de alrededor de 600 artículos y que se presentará por un decreto de necesidad y urgencia (DNU), ya que no tiene contenidos que deban pasar por el Congreso.

El resto de las reformas que busca encarar Milei, que sí deben pasar por el Parlamento (por ejemplo, cuestiones tributarias o del sistema electoral), estarán contenidas en tres proyectos que se girarán en las próximas horas.

Debido a la cadena nacional, el vocero Manuel Adorni no dará hoy su habitual conferencia de prensa de las 11 de la mañana, trascendió.

Reforma laboral

Entre las principales iniciativas del DNU figuran cambios en el sistema laboral, la simplificación de algunos trámites burocráticos para modernizar el Estado y la derogación de la ley de alquileres.

Trascendió que se propondrá limitar el derecho de huelga, promover el modelo la Uocra para reemplazar indemnizaciones por fondos de desempleo y recortar las multas a empleadores, además de sanciones más duras para las protestas y extender los períodos de prueba laboral de los actuales tres meses a casi un año.

También se buscaría modificar la cuota solidaria, que se acuerda entre empresas y sindicatos y fija un descuento del sueldo a los trabajadores no afiliados por su representación en la negociación colectiva.

Con la mira en la letra chica

Anoche el contenido del DNU estaba siendo revisado, en especial la letra chica, para evitar una judicialización por parte de sindicatos y organizaciones políticas y sociales.

La cadena nacional será en simultáneo con la primera gran marcha piquetera que afrontará la gestión Milei, en medio de la tensión con las organizaciones sociales convocantes por el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y por el mensaje presidencial de quien corte calles "no cobra" el plan.