El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró ayer que el próximo domingo los argentinos elegirán entre las ideas del "populismo peronista" y las de "la libertad", al encabezar un cierre de campaña multitudinario en la ciudad de Córdoba, donde confió en que los habitantes de la provincia lo “van a acompañar” para convertir el “54 por ciento” de los votantes que “eligieron una opción liberal” en octubre en un 60 por ciento de las adhesiones.
Milei instó a los cordobeses a acompañarlo para "ir por el 60 por ciento" de los votos
"Lo que estamos eligiendo es si queremos la tiranía de las mayorías, el populismo peronista, o queremos volver a abrazar las ideas de la libertad de Alberdi", proclamó el candidato libertario ante una multitud enfervorizada
"Lo que estamos eligiendo es si queremos la tiranía de las mayorías, el populismo peronista, o queremos volver a abrazar las ideas de la libertad de (Juan Bautista) Alberdi", enfatizó el aspirante a la Presidencia de la Nación rodeado de un marco colmado de militantes libertarios.
En esa línea discursiva, Milei volvió a repetir fragmentos de los dos cierres de campaña anteriores evocando a la historia: "Es importante que tengamos consciencia de que nos enfrentamos a la elección más importante de los últimos 40 años y, muy especialmente, a la más importante de los últimos 100 años".
"De haber entrado en el siglo XX siendo el país más rico del mundo, hoy somos el 130 y en decadencia. Tenemos 45% de pobres; 10% de indigentes; la inflación viajando en 300%. ¿De qué miedo me hablan? ¿De qué salto al vacío? Si nos estamos yendo al mismísimo infierno", enfatizó Milei ante un público enérgico y entusiasta.
Milei le pidió a sus seguidores que el domingo den "vuelta la historia" para iniciar "el camino de la reconstrucción Argentina".
"No tengan dudas de que se puede. Es la primera vez en la historia que el 54 por ciento de los argentinos eligieron una opción de cambio liberal".
El mejor regalo, cordobés
Al respecto, alentó a los cordobeses que lo acompañaron desde temprano en las calles céntricas de la capital provincial: "¡Tengo seguridad de que ustedes los cordobeses nos van a acompañar para ir por el 60 por ciento!".
“El panqueque, el mentiroso, el fullero, quiso decirle a los cordobeses que yo siento desprecio por los cordobeses -había expresado en el comienzo del discurso-. ¿Qué está diciendo? Si a mí el mejor regalo que me dio la vida es cordobés. Conan es cordobés”, dijo Milei a modo de “parroquial” y sin nombrar a Sergio Massa, su rival en el balotaje del domingo. La multitud le respondió con “Massa, basura, vos sos la dictadura”.
"El cambio siempre entraña riesgo. Quiero pedirles que este domingo el miedo no le gane a la esperanza, que sea la esperanza la triunfadora", continuó el economista y diputado, que estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel.
Milei instó a su electorado a no dejarse ganar por el miedo y tendió puentes con los indecisos: "No se dejen ganar por el miedo porque el miedo paraliza; y si se paraliza, gana la maldita casta política. No dejemos que nos roben la vida ¡Vamos y demos vuelta las urnas!".
Y preguntó a los presentes: “¿Queremos este modelo de inflación camino a la híper; queremos eterna decadencia o ponernos de pie; queremos estar mendigando un mísero subsidio a un puntero o conseguir empleo de calidad?”.
En esa línea subrayó que la votación “también implica elegir entre la corrupción kirchnerista y la honestidad liberal”.
Gracias a los amigos
Para finalizar, Milei le tiró flores a Patricia Bullrich, que lo acompañó en el acto y pronunció un breve discurso (ver aparte), y al expresidente Mauricio Macri: "Es importante el trabajo que hagan los fiscales que responden a Bullrich y Macri porque van a cuidar los votos porque los votos están y les vamos a ganar este domingo".
Además de Bullrich y Villarruel, estuvieron presentes en el escenario la hermana del postulante presidencial, Karina Milei; el legislador porteño y ex candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra; y el diputado electo riojano Martín Menem; entre otros dirigentes.
El acto de cierre comenzó casi 90 minutos más tarde de lo previsto. El candidato demoró casi media hora en llegar hasta el escenario, primero en un vehículo que lentamente se fue abriendo paso entre la multitud (calculada en unas 9000 personas por la policía) y después caminando. En el mientras tanto sonaba “Panic Show” por los parlantes. Él mismo cantó un segmento para empezar el acto. Con buzo deportivo y campera de cuero, saludó, recibió banderas, alzó leones de juguetes, besó niños y se sacó selfies.
Bullrich, telonera:“Con patriotismo te acompañamos”
La exministra de Seguridad y excandidata presidencial Patricia Bullrich apareció anoche como “oradora sorpresa” en el acto de Javier Milei, y llamó a sus votantes a acompañar al libertario en el balotaje.
En un breve mensaje, Bullrich le habló a quienes la votaron a que "con el corazón, el alma y el cerebro piensen un minuto en seguir vivieedo en esta Argentina de las mafias, de los pobres, donde los funcionarios tienen todo y el pueblo no tiene nada".
"Quiero agradecer a Javier por esta posibilidad. Quiero hablarle a los 6.400.000 ciudadanos que, junto a ustedes, votaron por el cambio en Argentina", dijo.
"Por eso le quiero pedir a todos los ciudadanos que me acompañaron, que eligieron una opción de cambio, que esa continuidad se tiene que termnar el 19, el domingo, tenemos que apoyar el cambio, el cambio que implique que los ciudadanos son más importantes que las estructuras burocráticas del Estado. Que no van a estar más debajo de los Massa que los aplaste", resaltó ante un Patio Olmos repleto de militantes.
"He decidido, junto a muchos, muchos y muchos ciudadanos, decirle a Javier: te tocó el turno, fuiste el que ganaste la opción de cambio, y con patriotismo te acompañamos para que seas el próximo presidente", expresó finalmente Bullrich antes de fundirse con Milei en un abrazo.