Río Cuarto | monotributistas | crédito | Massa

Las claves para solicitar créditos para asalariados o monotributistas

Mientras los trabajadores registrados privados pueden acceder a préstamos de hasta $ 400 mil y tienen que iniciar el trámite en Anses, los independientes pueden obtener hasta $ 4 millones pero a través de los bancos

En medio de la disputa política por el contexto electoral, el Gobierno anunció, a través del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, una serie de líneas de financiamiento para trabajadores registrados privados y autónomos que, más allá de la polémica del contexto de campaña, provocó un fuerte movimiento de consultas en las entidades y el Anses. Esos anuncios se completaron con la devoción del 21% del IVA para las dos categorías de trabajadores en las compras de productos de la canasta siempre que utilicen para eso una tarjeta de débito vinculada a su cuenta sueldo o de ingresos. Es sólo para esas cuentas y no otras.

Pero en la práctica se generó algún grado de confusión. Primero porque muchos trabajadores no estaban incluidos en el beneficio de la devolución del IVA, cosa que se puede cotejar en Afip en https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx. Allí es necesario cargar la clave única de identificación tributaria (Cuit) y un código y se informa si la persona tiene una cuenta asociada al beneficio que tiene un tope de reintegro de 18.800 pesos mensuales.

Por otro lado, quienes son trabajadores registrados en relación de dependencia y quieren tramitar el crédito de hasta 400 mil pesos con tasa del 50% a devolver en 24, 36 o 48 cuotas deben ingresar a la página de Anses. Allí, con Mi Anses, se puede hacer la gestión de manera sencilla cargando datos de la cuenta sueldo, DNI y el número de trámite que figura en el documento. Luego se eligen monto y cuotas y el pedido queda registrado para ser evaluado por el organismo, que responderá en un plazo estimado de 48 horas. El monto no se entrega en dinero, sino que se carga a favor en la tarjeta de crédito que debe disponer el beneficiario y que tiene que marcar en los pasos previos.

En el caso del crédito para trabajadores de hasta $ 400 mil, se realiza en la web de Anses y ese máximo en 24 cuotas da una cuota inicial de $ 30 mil por el seguro y luego de $ 26 mil.

La intención de esto es que pueda cancelar deuda con esa misma tarjeta o consumir, pero no tener la posibilidad de comprar dólares en el mercado paralelo, por ejemplo, ya que en el oficial no podrán acceder los titulares de los créditos.

Por último, mientras la devolución del IVA es necesario consultarla en la página de Afip y los créditos para asalariados se gestionan en Anses, los préstamos para monotributistas, que ascienden hasta los 4 millones de pesos, deben gestionarse en los bancos que ya tienen la operatoria habilitada, que por ahora son un puñado, encabezados por el Nación, el Ciudad de Buenos Aires, el Comafi, Macro, Bancor, entre otros.

Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía informaron que los créditos cuentan con un tope de monto para cada categoría del Monotributo: A y B, hasta $1.200.000; C, D y E, hasta $2.000.000; F en adelante, hasta $4.000.000

Por otro lado, aclararon que estos importes son “ampliables en un 50% más para aquellos beneficiarios que tengan historial crediticio positivo con Fogar”.

Además, los interesados tienen tiempo de solicitar el crédito hasta el 30 de noviembre de 2023, o hasta que se agote el cupo total inicial de $100 mil millones previstos. Para acceder, el interesado debe solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido.

Certificar, mediante declaración jurada, que el destino del crédito será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica.

Presentar una situación crediticia 1 y 2 para demostrar que no se encuentra dentro de un riesgo medio o alto en demoras de pagos (de acuerdo con la escala en la "Central de Deudores" del Banco Central).

En las primeras 48 horas de lanzadas las líneas, tanto en Anses como los bancos participantes advirtieron una gran cantidad de consultas y trámites concretados que esperan ahora contar con la aprobación correspondiente.