El diputado del FPV-PJ Leopoldo Moreau asumió ayer como presidente de la Comisión de Libertad de Expre-sión de la Cámara Baja y, ante un planteo de Cambiemos, negó haber justificado la agresión al periodista de TN Julio Bazán en diciembre y acusó al Gobierno de no haber hecho nada por identificar a los agresores.
Nacionales |
Moreau, en la Comisión de Libertad de Expresión
En diciembre, en medio de las manifestaciones contra la reforma previsional, Bazán fue agredido por un grupo de personas y Moreau sostuvo que "no sólo fue víctima de un grupo de inadaptados", sino que "ha sido víctima del grupo donde trabaja", en alusión a Clarín, al que acusó de haber "alimentado durante años un clima político de confrontación".
Luego de que eligieran a Moreau como presidente, la oficialista Karina Banfi le señaló que "sería una buena manera de comenzar que pueda pedir disculpas, a través de Julio Bazán, a toda la prensa argentina".
Frente al planteo, Moreau precisó que él no había justificado la agresión, al tiempo que agregó: "Las declaraciones que hice las confirmo y las ratifico, muchas veces los medios contribuyen con sus mentiras al odio".
Luego añadió: "Esta comisión no estuvo constituida en diciembre, por tanto no pudo expresarse sobre las agresiones a los periodistas, no sólo a Bazán, sino a los 33 periodistas que fueron reprimidos. Una de las primeras iniciativas que iba a proponer era una declaración en defensa de los periodistas que fueron agredidos, tanto por particulares como por las fuerzas de seguridad".
Luego de que eligieran a Moreau como presidente, la oficialista Karina Banfi le señaló que "sería una buena manera de comenzar que pueda pedir disculpas, a través de Julio Bazán, a toda la prensa argentina".
Frente al planteo, Moreau precisó que él no había justificado la agresión, al tiempo que agregó: "Las declaraciones que hice las confirmo y las ratifico, muchas veces los medios contribuyen con sus mentiras al odio".
Luego añadió: "Esta comisión no estuvo constituida en diciembre, por tanto no pudo expresarse sobre las agresiones a los periodistas, no sólo a Bazán, sino a los 33 periodistas que fueron reprimidos. Una de las primeras iniciativas que iba a proponer era una declaración en defensa de los periodistas que fueron agredidos, tanto por particulares como por las fuerzas de seguridad".