Después de que la Justicia rechazara las apelaciones que había planteado para que se mantuvieran dos acusaciones contra el médico trucho, el gobierno de Río Cuarto evalúa si intenta llevar el caso hasta el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba o deja las cosas como están. Así lo indicó ayer el fiscal municipal Ricardo Muñoz, que interviene en la causa como querellante en representación del Estado local.
Notificado de las novedades hace ya algunos días, el Municipio no definió todavía qué pasos seguirá después del fallo adverso con relación a dos de las acusaciones que formuló contra Ignacio Martín. Se trata de las imputaciones por uso de documento público y documento privado falsos, que el tribunal considera que no se pueden acreditar.
El fiscal municipal indicó que el tema del sobreseimiento parcial a Martín está en estudio en estos momentos. Recurrir el fallo tendría una perspectiva más compleja que la primera apelación, aunque no se descarta.
La opinión contraria de la cámara podría discutirse mediante un recurso de casación, al que los propios jueces deberían hacer lugar, para llevar la controversia hasta la máxima instancia judicial de la provincia.
Si los magistrados no avalan un eventual planteo de ese tipo, al Municipio todavía le quedaría un recurso para escalar a la instancia superior y pedir que se revise la decisión.
Igualmente podrían llegar hasta el TSJ con lo que se denomina un "recurso de queja", que eventualmente permitiría saltear al tribunal local.
Ricardo Muñoz señaló que por el momento son posibilidades bajo análisis y dejó entrever que esos planteos tienen menos probabilidades de éxito que durante las primeras instancias.
A partir de esa fecha corre un plazo de quince días hábiles en los que la Fiscalía Municipal, en representación del Estado local, puede presentar un recurso de casación.
La discusión de fondo
El último día hábil del año pasado la jueza de control Luciana Alba avaló el criterio del fiscal de instrucción Pablo Jávega, que pidió sobreseerlo en forma parcial, por dos de los delitos que le achacan al joven: uso de DNI y de carnet de médico falsos.
El investigador considera que el comportamiento del médico trucho no encaja en ninguna de esas dos figuras delictivas, porque no se pudo demostrar que hubiera alterado esos instrumentos. En el criterio de Jávega, lo que se puede perseguir penalmente es la adulteración de los originales, pero el ardid de Martín fue realizado con copias.
Por su parte, el Municipio entiende que se trata de una formalidad, aunque considera que el accionar de Martín logró los mismos objetivos con fotocopias de esa documentación para engañar a los funcionarios de la Secretaría de Salud y sacar un beneficio personal de esa situación.
Imputado por otros 4 delitos, Martín sigue con prisión preventiva
Sobreseído por uso de documentación falsificada, Ignacio Martín mantiene las acusaciones más pesadas, como homicidio por dolo eventual y lesiones graves, además de defraudación contra el Estado agravada. Sigue detenido con prisión preventiva en la cárcel local, a la espera de que finalmente la causa en su contra se eleve a juicio.
Es importante el avance de la investigación en la que entiende el fiscal de primer turno Pablo Jávega. Sin embargo, por el momento el magistrado no ha dado indicios de que se cierre la etapa de instrucción.
El plazo para la casación, en tanto, vence a fin de mes.