Lorena López, oriunda de Leandro N. Alem, tiene 35 años y es profesora de Artes en Música, además de haber sido capacitada por la doctora Silvia Malbrán y Elizabeth Guerra para la dirección coral.
Educación musical sin fronteras: la historia de Merequetengue Musical
Lorena López, que es profesora de Artes en Música, demostró que enseñar dicha disciplina tiene un sinfín de alternativas. Su proyecto de clases virtuales cuenta con más de 65.000 seguidores
Actualmente, vive junto con su familia en la localidad de Vicuña Mackenna.
Desde muy pequeña supo que la música la acompañaría toda su vida, conjuntamente con la vocación de enseñar.
Como toda docente, en tiempos de pandemia las clases virtuales fueron el puntapié que marcó su proyecto musical. “Decidí sacarle las telas de araña a mi canal de YouTube y comencé a subir mis clases. Hasta que un día una de las clases la subí a Facebook y la levantaron de una página de música colombiana”.
Recalcó que no solo se viralizó en Colombia, sino también en otros países de Latinoamérica y algunos de Europa. El video actualmente supera el millón de reproducciones.
Las críticas fueron muy buenas. El video trata sobre las figuras musicales ejecutadas con una cuchara sobre la mesa y tarjetas amarillas con las células rítmicas dibujadas.
La profesora comentó que fue tanto el entusiasmo ante la respuesta a sus videos que empezó a meterle pilas al canal de YouTube: “Vi que la gente se había enganchado con el contenido y me pedía más. Así fue como decidí formalizar el proyecto y denominarlo ‘Merequetengue Musical’”, apuntó López. Actualmente el canal de YouTube cuenta con más de 14.000 suscriptores y en Instagram tiene más de 65.000 seguidores.
López destacó: “Hace apenas un año tengo Instagram. Y lo que pude observar es que no solo me siguen docentes de música, sino de nivel inicial, padres, madres, terapeutas y muchísimos abuelos y abuelas que me cuentan que con las canciones y los juegos entretienen a sus nietos cantando y aprendiendo juntos con los videos o reels”.
López indicó lo importante que son para ella y para su proyecto las redes sociales, ya que le permitieron contactarse con diferentes colegas de distintas partes del mundo, aprendiendo de ellos también y, a su vez, investigar distintas modalidades y técnicas para el aprendizaje de la música en menores.
Además cuenta con e-books, es decir, libros electrónicos que contienen ejercicios para vocalizar y “entrar en calor” la voz, juegos musicales y el abecedario con instrumentos musicales.
“Son de poquitas páginas y se encuentran en mi usuario de Instagram:merequetenguemusical. Tienen precios superaccesibles”, resaltó la profesora.
López realiza distintas capacitaciones y asesorías online, en el país, alrededor de Latinoamérica y Europa. Además de ser docente de música en un instituto secundario de su ciudad y directora del Coro Municipal infanto-juvenil.
“Fui invitada a hacer una ponencia con otros colegas latinoamericanos, organizada por una página de pedagogía musical de México; también me contactaron desde Lima, Perú, para ofrecerme dictar un taller online a estudiantes y docentes del Profesorado de Nivel Inicial”, manifestó López, agradecida por cada oportunidad que se le presentó a lo largo de todo el proyecto. Y sumó: “Son nervios y expectativas muy altas. Pero pongo lo mejor de mí para seguir creciendo y aprendiendo día a día.
Acerca de su nueva propuesta, “Germinación y crecimiento de un coro infantil”, López precisó que es un taller específico para docentes de música que desean comenzar a formar un coro de niños.
Será de manera virtual, ya que detalla: “A los docentes que vivimos en el interior del país se nos dificulta acceder a talleres o cursos presenciales, por eso la modalidad virtual es una herramienta poderosísima que nos permite mantenernos actualizados y vigentes”.
La idea de este curso surge cuando Lorena comienza a dirigir el coro de niños de su ciudad y no sabía cómo emprenderlo.
“Comencé y fui haciendo camino a fuerza de prueba y error. Sé cómo se siente estar solo y no tener herramientas básicas para comenzar un nuevo camino. Es por ello que desde el año pasado brindo talleres online con el objetivo de no solo trasmitir lo que he aprendido, sino seguir aprendiendo de mis colegas”, dijo López.
“El enseñar música hace que aprenda cada día más y me hace feliz saber que soy una facilitadora de la educación musical. El que enseña aprende el doble. Ese es, para mí, el gran poder de la educación”, remarcó López.
Y agregó: “El hacer, disfrutar y compartir la música (seas o no un músico profesional) es una actividad terapéutica y de gran disfrute. En cualquier ámbito de la vida, si algo te hace bien hacerlo, siempre y cuando no perjudiques a nadie, hacelo y disfrutalo”.
La profesora comentó que nunca dio capacitaciones y asesorías presenciales, ya que surgieron en la pandemia y, a su vez, es madre de tres niños pequeños.
“Cuando mis hijos estén un poquito más grandes, me encantaría capacitar presencialmente”, dijo.
Además sumó que cada capacitación que da es una experiencia nueva, ya sea en ponencias en distintos países vía online o las asesorías particulares que lleva adelante.
Lorena López se describe a ella misma como superinquieta, entusiasta y superemprendedora, destacando así la labor que realiza con niños y adolescentes no solo de su pueblo, sino también con cada docente, abuelo o padre que se encuentra detrás de la pantalla enseñándoles sus videos, sus técnicas y modalidades de aprendizaje musical.
López señaló que quiere seguir con las asesorías y crecer más con las redes, ya que le da proyección a conocer otros colegas, a brindar su educación musical en el resto del país y en distintas partes del mundo.
Además de seguir ampliando no solo su trayecto en las distintas redes sociales, sino también diferentes formatos, didácticas y sumar nuevas herramientas para el aprendizaje musical de quienes la siguen.
“Quiero seguir con los e-books e involucrarme un poco más en la educación musical para secundaria, me lo piden mucho en las redes sociales. Mi idea es hacer algunos e-books con contenido para adolescentes y realizar algún taller de educación músical para ellos”, acentuó López.
A futuro, reveló: “Ojalá en mi pueblo pueda formar una orquesta de niños y jóvenes. Al igual que una escuela de música, ya que en Mackenna no hay y me parece importante poder brindar esa educación a los chicos”.