Especial para Puntal
Peces de Hielo: ahogarse en la poesía de Joaquín Sabina
La banda local que interpreta la obra del genial cantautor español, celebra mañana sus 15 años, con un show especial en el Teatrino de la Trapalanda
Mañana sábado a las 21hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $2500, Peces de Hielo, la banda local integrada por Luis Arias (voz líder y guitarra rítmica), Elián Anselmi (batería y percusión), Federico Vergnano (bajo y coros) y Andrés Casari (guitarra líder, coros, armónicas y autoría de temas propios) presenta el espectáculo Peces de Hielo 15 años, en el que realizará un recorrido por lo mejor de la obra de Joaquín Sabina, además de canciones propias.
Peces de Hielo es una banda que nace en julio de 2008 como un trío acústico con la idea tributar a Joaquín Sabina, dada la similitud de la voz de Luis Arias (vocalista y guitarra rítmica) con la tonalidad del cantautor español. Con el paso del tiempo, la banda lleva realizados tres recitales en el Teatro Municipal, dos en el Teatrino, dos en las salas Leonardo Favio y diferentes pubs de la ciudad de Río Cuarto. A esto se le suman las múltiples presentaciones en la zona, San Luis y Córdoba Capital, como así como también las participaciones en festivales de verano, como por ejemplo; En Miramar (Hotel Vienna), Fiesta Nacional del Oro Blanco (Canals) y Fiesta Provincial del Turismo (Achiras). En 2016 Luis Arias y Andrés Casari participan de "Noches Sabineras", un show que incluye a los músicos de Sabina (Pancho Varona, Antonio García y Mara Barros) y en el mismo año la banda termina su primer material de corta duración el cual consiste en 5 canciones (3 de propia autoría) y dos covers de Sabina. En 2018 la banda cumplió 10 años y los celebré con una función a sala llena en el teatro Opus de Río Cuarto. A finales de 2019, Peces de Hielo fue parte de la F.A.I. (FERIA AGRO INDUSTRIAL) en Rivadavia, Mendoza, con una gran aceptación de público presente. Para 2020, a pesar de la pandemia, la banda siguió activa haciendo vivos y subiendo videos a las redes sociales y con la vuelta de los shows en vivo, Peces de hielo continúa tributando a Joaquín Sabina y componiendo canciones influenciadas en su obra.
Hablamos con Andrés:
-¿Habrá algunas sorpresas en el show por los 15 años?
-Habrá sorpresas, venimos pensando y armando esta fecha hace varios meses, elegimos el Teatrino porque fue la primera sala grande que pisamos y el primer espectáculo puramente nuestro por así decirlo. No podemos revelar las sorpresas, pero sí podemos decir que la gente que llegue temprano, podrá brindar con nosotros.
-¿Cuál es, en general, el balance de lo vivido en estos 15 años?
-El balance es muy positivo, estar en una banda tributo a Sabina te hace pisar escenarios y conocer lugares maravillosos, pero más aun, te encuentra con gente increíble. En lo personal debo decir que volvería a elegir una y mil veces ahogarme en la poesía de Joaquín.
-¿Alguna anécdota para contar?
-¿Alguna anécdota? creo que la forma en la que empezó la banda es una de las mejores. Yo cantaba solo en un bar y de repente entre el público apareció un muchacho al grito de: "¿me dejás cantar una de Sabina?". Era Luis. Acto seguido, escuché la similitud de la voz y a los pocos días nos juntamos y le comenté mi idea de armar un tributo acústico a Sabina (año 2008). Ese fin de semana me escribió un mensaje de texto (no existía whatsapp ni nada similar) el dueño de un bar, diciendo que necesitaba música en vivo para el próximo jueves. Entonces, buscamos un percusionista y conocíamos a Elián Anselmi, tuvimos 2 ensayos, y salimos al ruedo. Fugaz pero concreto, salió el toque.
-En 2016 participaron de "Noches Sabineras", un show con los músicos de Sabina, Pancho Varona, Antonio García y Mara Barros. ¿Cómo resultó esa experiencia, imagino muy motivadora?
-Lo de "Noches Sabineras" creo que fue la mejor experiencia musical que tuvimos tanto Luis como yo. Ellos tenían un show donde invitaban gente del público para cantar (había que anotarse previamente), así que queríamos estar. Me tocó caminar desde el final de la sala hasta el escenario y ser recibido por la magia de Mara, estaba muy nervioso y cuando terminé la canción asignada y elegida (Calle Melancolía), Antonio me dijo en un perfecto español: "Cantas con mucha emoción chaval". Luego Luis, ya más suelto que yo, cantó 19 días y 500 noches y ya la fiesta era completa. Una experiencia única.
-En todos estos años se han presentado en diferentes escenarios del país. ¿Cómo les fue en general?
-La verdad es que no recuerdo sinceramente un escenario en el que no hayamos sido aplaudidos, o que la gente se haya ido mal. Cada lugar tiene su particularidad, cada bar, festival, evento, es algo distinto. Pero la gente sabe que va a escuchar y cómo va a ser el rato que va a pasar con nosotros. Nos gusta mucho interactuar con la gente, no podríamos de ninguna manera ser "música de fondo", nos alimentamos del aplauso y damos siempre el 100%.