Río Cuarto | Ni Una Menos | femicidios |

Se registraron 189 femicidios en 10 años, el 78% por fuera de la capital

“El ajuste brutal del Gobierno desmantela las pocas herramientas que conquistamos y la eliminación de programas de asistencia y la falta de presupuesto nos expone aún más”, dijo el movimiento Mumalá

En los últimos 10 años, se registraron 189 femicidios en la provincia, el 78% por fuera de la capital.

“El ajuste brutal del Gobierno desmantela las pocas herramientas que conquistamos y la eliminación de programas de asistencia y la falta de presupuesto nos expone aún más”, dijo el movimiento Mumalá.

Según las estadísticas:

- “Desde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, hubo 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en todo el país, una víctima persona cada 33 horas”.

- “El 86% fueron femicidios directos”.

- “2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos”.

- “El 7% de los femicidios vinculados fueron varones o niños, el 4% mujeres o niñas y el 3% fueron trans/travesticidios”.

- “El 64% de los femicidios ocurrieron dentro del hogar de la víctima”.

- “El 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años”.

- “La maternidad también está en la mira de la violencia machista: 1.280 mujeres madres fueron asesinadas”.

- “61 mujeres embarazadas fueron víctimas de femicidio”.

- “Sólo el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, evidenciando las tremendas fallas del Estado en detectar y acompañar a las víctimas de violencia machista”.

- “De las que denunciaron, el 54% obtuvo una orden de restricción, pero sólo el 10% accedió a un dispositivo electrónico de alerta”.

- “El 9% (167) de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad (9%) y el 53% de ellos utilizó su arma reglamentaria para cometer el crimen”.

- “El 67% de los femicidas eran pareja o expareja de las víctimas y el 38% convivía con ellas al momento del crimen”.

- “La violencia íntima y doméstica sigue siendo una de las expresiones más brutales del machismo estructural”.

Betiana Cabrera Fasolis, directora del Observatorio Nacional Mumalá, sostuvo: “Hemos avanzado mucho como sociedad. No obstante, el ajuste brutal del Gobierno de Milei desmantela las pocas herramientas que conquistamos”.

En Río Cuarto, hubo una movilización por los 10 años del Ni Una Menos.