Salud | OMS | Tedros Adhanom | Tuberculosis

La OMS anunció el plan de establecer un Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis

El Consejo facilitará la concesión de licencias y el uso de vacunas innovadoras eficaces contra la tuberculosis

El Consejo facilitará la concesión de licencias y el uso de vacunas innovadoras eficaces contra la tuberculosis impulsando el alineamiento de alto nivel entre financiadores, organismos mundiales, gobiernos y usuarios finales para identificar y superar los obstáculos al desarrollo de vacunas contra la tuberculosis.

“Una de las lecciones más importantes de la respuesta a la pandemia de COVID-19 es que las intervenciones de salud innovadoras se pueden llevar a cabo con rapidez si se les da prioridad política y se financian adecuadamente”, declaró el Dr. Adhanom. “Los retos que plantean la tuberculosis y la COVID-19 son diferentes, pero los ingredientes que aceleran la ciencia, la investigación y la innovación son los mismos: inversión pública urgente y anticipada, apoyo de la filantropía y participación del sector privado y las comunidades. Creemos que el ámbito de la tuberculosis se beneficiará de una coordinación de alto nivel similar”.

A pesar de que los países se han comprometido firmemente a poner fin a la tuberculosis para 2030, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS (End TB) y la declaración política de 2018 sobre la lucha contra la tuberculosis, la epidemia no muestra signos de desaceleración. En 2021, aproximadamente 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,6 millones murieron. La farmacorresistencia sigue siendo un problema importante, ya que cerca de medio millón de personas desarrollan tuberculosis farmacorresistente cada año.

La vacuna BCG es actualmente la única vacuna autorizada contra la tuberculosis. Aunque ofrece una eficacia moderada en la prevención de formas graves de tuberculosis en lactantes y niños pequeños, no protege adecuadamente a los adolescentes y adultos, que representan cerca del 90% de las transmisiones de tuberculosis en el mundo.

En un reciente estudio encargado por la OMS se estima que, a lo largo de 25 años, una vacuna con una eficacia del 50% en la prevención de la enfermedad entre adolescentes y adultos podría evitar hasta 76 millones de nuevos casos de tuberculosis, 8,5 millones de muertes, 42 millones de tratamientos con antibióticos y US$ 6500 millones en costos para los hogares afectados por la tuberculosis, especialmente los más pobres y vulnerables.

Una vacuna con una eficacia del 75% podría evitar hasta 110 millones de nuevos casos de tuberculosis y 12,3 millones de muertes. El estudio sugiere además que cada dólar invertido en una vacuna con una eficacia del 50% podría generar un rendimiento económico de US$ 7 dólares en forma de costos sanitarios evitados y aumento de la productividad.

A finales de este año, los Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en una segunda reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis para examinar los progresos realizados en relación con los compromisos asumidos en la declaración política de 2018. Esto presenta una oportunidad importante para corregir los retrocesos en la respuesta a la tuberculosis, lo que incluye el desarrollo y la entrega urgentes de nuevas vacunas contra la tuberculosis.