Nacionales | Once | tragedia | Pro

A 9 años de la tragedia de Once, piden que se trate una reparación económica

Al cumplirse ayer el noveno aniversario de la Tragedia de Once, diputados nacionales del PRO solicitaron que "se dé tratamiento urgente al proyecto de ley del bloque para otorgar una reparación económica a las víctimas" del accidente ferroviario.

"El 22 de febrero de 2012 se produjo la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos y 789 heridos. Un hecho evitable por el que la Justicia ya determinó la responsabilidad del Estado y de los funcionarios responsables del servicio de transporte", resaltó la bancada.

En un comunicado, los diputados del PRO, entre los que se encuentra María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, uno de los fallecidos en el accidente, expresaron: "La desidia en la administración de lo público nos lleva directamente a tragedias como la de Once".

"Antes del 22F, informes de la Auditoría General de la Nación (AGN) desoídos por los entonces funcionarios del área advirtieron que un hecho de esta naturaleza podía ocurrir. Es necesario un compromiso de toda la política con la gestión eficiente de los servicios públicos para que nunca más tengamos que lamentar un hecho como el que recordamos hoy", agregaron.

Al cumplirse ayer el noveno aniversario de la tragedia ferroviaria de Once, los familiares de las 51 víctimas decidieron por primera vez no hacer un acto presencial en el Andén 1 para cumplir con el distanciamiento social, por lo que los homenajes se dieron en las redes sociales.

"Hoy la sirena resonará a las 8.32 en el corazón de cada uno, por el contexto sanitario", se indicó a través de un video que se viralizó desde temprano por las redes sociales, compartido por la diputada del PRO María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, fallecido en la tragedia.

"Negamos que la muerte se naturalice, por ese motivo hoy no estamos en el Andén 1 de terminal de Once; no es un renunciamiento, sino por la gravedad de la situación, y si no podemos estar todos los integrantes del grupo mejor que no esté ninguno", señaló el mensaje que la legisladora compartió desde su cuenta personal de Twitter.

Además, en las redes sociales se hizo una breve reseña jurídica, en la que se resaltó que "el año 2020 ha sido una bisagra para la búsqueda de justicia", ya que "la Corte Suprema confirmó las condenas de 2015".