“La idea fundamental es compartir, crecer como comunidad global y aprender unos de otros. Los chicos de Villa Herminia tienen mucho que enseñarnos a nosotros, tanto los que vivimos en Estados Unidos, en Honduras o en India, y viceversa”.
Ilsy Blachly es nativa de Honduras pero desde hace más de 15 años reside en Estados Unidos, donde fundó la ONG GlobalUNO que hoy preside con la finalidad de contribuir al acceso equitativo a la educación de los estudiantes en colegios de los países antes mencionados. Por experiencias previas en su desempeño como directora del Programa de Educación Global de un establecimiento educativo estadounidense fue que gestó un vínculo con Río Cuarto, a través de la profesora local de inglés Analía Gozzarino, y en una visita concretada hace dos años tuvo la oportunidad de conocer por primera vez el Centro Educativo Perito Moreno, de Villa Herminia, emplazado al sur de San Ambrosio. A partir de allí, esa relación no paró de crecer.
Ahora, volvió a la zona rural del sur de Córdoba y se reencontró con los tres alumnos y la directora-docente única de dicho establecimiento, quienes la recibieron con la misma calidez que en su primera visita.
“Hoy (por ayer) estuvimos realizando nuestra visita oficial a la escuela de Villa Herminia, a donde llevamos donaciones hechas por estudiantes de Estados Unidos. En ese país, es una tarea académica que los alumnos hagan una determinada cantidad de horas por año de servicio social y fue una persona que forma parte de la Junta Directiva de GlobalUNO, la profesora de Geopolítica Claudine Revillon, quien organizó la actividad en la que los chicos decidieron recolectar útiles escolares, juegos y pinturas, para traer a Villa Herminia. La idea era que esa maestra estuviera también acá por estos días, pero desafortunadamente el vuelo no pudo partir de Buenos Aires a Río Cuarto por el clima de estos días”, explicó Blachly.
Puntualmente, la visita al país tiene por objeto entregar las donaciones que fueron recolectadas por los alumnos de la escuela Rochambeau French International School y a la vez gestar nuevos vínculos con otros establecimientos educativos rurales en donde GlobalUNO pueda trabajar de manera conjunta para reforzar el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos, como principal fin.
“Estamos trabajando en las gestiones correspondientes como para que en el año próximo, otras tres escuelas se sumen al programa de GlobalUNO”, señaló Gozzarino, quien es representante de la ONG en Argentina.
Para agregar: “La virtualidad nos permite a la vez pensar en varios proyectos con profesionales idóneos, pero la propuesta es poder reunir un conjunto de escuelas rurales a las que les podemos ofrecer la enseñanza de inglés, teniendo en cuenta que allí se dificulta la posibilidad de dictar clases de manera presencial, porque la maestra es personal único. Nosotras queremos colaborar en ese sentido, con el refuerzo del aprendizaje del idioma”.
Cálido reencuentro
Consultada sobre el reencuentro con los alumnos de la Escuela Perito Moreno, Ilsy se mostró sorprendida al señalar que “han crecido mucho, pero el afecto no ha cambiado”.
“Una llega a esa escuela y el amor es siempre el mismo, y reafirma el por qué hacemos lo que hacemos”, reflexionó.
A lo que Gozzarino agregó: “Los chicos valoran muchísimo las visitas de personas que van a compartir su tiempo con ellos. Y lo pasamos jugando, dibujando y pintando, algo que es muy valioso para nuestro vínculo”.
“En lo personal, considero que es muy valioso mantener esa relación con Villa Herminia, porque prospera y crece. Ellos saben que cuando estamos en la escuela es porque algo positivo está pasando y en nuestros corazones pasa lo mismo”, finalizó Ilsy. Anoche, la presidenta y fundadora de GlobalUNO participaba de un encuentro con voluntarios y representantes de la Universidad Blas Pascal, con la que formaron también una alianza para desarrollar proyectos conjuntos, fundamentalmente, en torno a un programa para adultos mayores de 50 años.