Con una variada programación, continúa hoy el Festival Otoño Polifónico.
La música vuela en la ciudad
Se realiza hoy la cuarta jornada del Festival Otoño Polifónico.
11hs. Plaza Roca
Clásicos al oído: Cuarteto de Saxos del Conservatorio Julián Aguirre.
Presenta Gabriela Quesada
Cuarteto de Saxos del Conservatorio Julián Aguirre forma parte de la cátedra de vientos, desde el año2015, el mismo se encuentra bajo la dirección del Prof. Ariel Ruiz Diaz la supervisión de Leandro Daghero. El Cuarteto de Saxofones interpreta obras de todas las épocas y sus integrantes son: Ariel Ruiz Díaz, Julián Berrotarán, Lautaro Brizzo y Leandro Daghero.
Oblivion (Astor Piazzolla)
Libertango (Astor. Piazzolla)
La Pantera Rosa ( Henry Mancini)
Over The Rainbow (Harold Arlen )
Tico-Tico no Fubá (Zequinha de Abreu)
“El manisero” (Moisés Simons)
The Entertainment (Scot Joplin)
De Buen Humor (Glenn Miller)
18hs. E.C: Franklin Arregui Cano-Palacio Municipal
Concierto de piano: Matías Targhetta.Recital Bach
*” Partita 1 en Si bemol mayor BWV 825” ( *” Praeludium, Allemande, Corrente, Sarabande, Minuet I & II, y Giga”.
*”Piezas del “Pequeño Libro de Anna Magdalena Bach”
* “Preludio en Do mayor”
*”2 minuets en So”, de Christian Petzold, transcripción de Bach (1677-1733)
* “Aria en Sol mayor”
*”Concierto Italiano BWV 971” ( Allegro, Andante,Presto)
Nació en Río Cuarto, y desde 1994 reside en Buenos Aires. Egresó del Conservatorio Provincial “Julián Aguirre” de Río Cuarto, donde se formó con Mónica Di Renzo. Y en Buenos Aires egresó como Profesor Superior de Piano de la cátedra de Aldo Antognazzi en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” UNA, donde también obtuvo la Licenciatura en Clave, con una tesina dedicada al Clave Bien Temperado I de Johann Sebastian Bach, presentado en clave, órgano y fortepiano. Estudió clave y órgano con Mario Videla en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” de Buenos Aires.
Recientemente presentó, en su versión para clave, las Variaciones Goldberg, y los ciclos integrales de las Partitas de Bach y las Grandes Suites de Händel, todas ellas obras muy poco oídas en el medio musical argentino.
En 2015 recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 1991 obtuvo el 2° premio de Piano en el II Concurso Santa Cecilia (Chillán, Chile) y la Mención de Honor en el VII Concurso Internacional de Piano “Claudio Arrau” (Quilpué, Chile).
19 hs. Salón Blanco Palacio Municipal
Noche del Alma - Música de Ola Gjeilo para Cuerdas, Piano y Coro: Cantoría de la Merced, dirigida por Santiago Ruíz
Presenta Hugo Guerra
La Cantoría de la Merced fue fundada el 5 de marzo de 2004, bajo la dirección de Santiago Ruiz y gracias al apoyo de Fray Pablo Ordoñe en representación de la Orden de la Merced. Desde entonces ha abordado un amplio y variado repertorio coral y una gran cantidad de proyectos musicales.
La Cantoría ha logrado constituirse en un referente provincial, nacional e internacional de la música coral, obteniendo importantes premios en certámenes y recorriendo un camino de continuo crecimiento, fruto de la energía y el trabajo constante del director y de sus miembros.
El proyecto se caracteriza por la búsqueda entusiasta de nuevos desafíos y aprendizajes, entendiendo a la música como un medio para promover la libertad y considerando a la actividad coral como un espacio óptimo para la difusión cultural a través de la expresión y la emoción. Su misión es explorar repertorio coral de todos los géneros, estilos y épocas, aspirando a ser un coro reconocido internacionalmente por su versatilidad, buscando un resultado sonoro original para cada obra.
El grupo de cuerdas de Cantoría de la Merced, integrado por Pablo López, Luz Urrets, Sofía Zabalza, Camila Egea y Eduardo Gramaglia.Ensamble Instrumental bajo la dirección artística del maestro Santiago Ruiz presenta su programa,denominado “Noche del alma”, que se integra con la música para coro, cuerdas y piano de Ola Gjeilo: “The crossing”, “Dark Night of the soul”, “Sacred heart”, “The ground”, “The lake isle”, “Reflections”, “Tundra”, “Across the vast eternal sky” y “Luminous night of the soul” con textos de San Juan de la Cruz, William Butler Yeats y Charles A. Silvestri. El grupo de cuerdas de Cantoría de la Merced está integrado por Pablo López (preparador) y Luz Urrets (ambos violinistas), Sofía Zabalza (viola), Camila Egea (violoncelo) y la participación Eduardo Gramaglia al piano
20hs. Club Banda Norte
De Vivaldi a Piazzolla: Camerata Suzuki APYAMS Dir. Fernando Piñero
“Csardas” de V. Monti
“Concierto en Fa menor” de A. Vivaldi
“La Muerte del Ángel” de A. Piazzolla
“Danza Hungara Nº 1” de J. Brahms
“Libertango” de A. Piazzolla
“Danza Ritual del Fuego” de M. de Falla
“La Cambiada” de G. Di Giusto
“Adiós Nonino” de A. Piazzolla
“La Cumparsita” de G. Matos Rodriguez
“El Esquinazo” de A. Villoldo/Arr. F. Piñero
La Camerata Suzuki APYAMS es un conjunto de niños y jóvenes músicos que constituyen el grupo más avanzado de la Escuela de Música Shinichi Suzuki de Córdoba, Argentina. Ha realizado conciertos, tours y workshops en las principales ciudades del país (Teatro San Martín de Córdoba, Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, etc.) En 2013 y 2016 fue seleccionada para participar del Festival International de Musique Universitaire, en la ciudad de Belfort, Francia, con gran aceptación del público. La gira se completó con presentaciones en Saint Germain en Laye y en la sede de la Embajada Argentina en París, en la Casa Argentina en Roma y la Iglesia de la Pieta en Venecia. En 2014 nos hemos presentado en la Conferencia Mundial de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME - International Society for Music Education) en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Cabe destacar que en esa oportunidad era el único conjunto instrumental representante de nuestro país ante educadores de más de 50 países. En el año 2015 fuimos distinguidos con el premio del COMIPAZ, Comité Interreligioso por la Paz, con sede en Córdoba. En Febrero de 2018 se realizó una gira que incluyó presentaciones en el Conservatorio Real de Amberes, en La haya, en la Residencia de la Embajada Argentina en Bruselas y en el Conservatorio Dr. Hoch de la ciudad de Frankfurt.
21hs. Club Banda Norte
Latinos y de Película: Banda Juvenil Municipal - Córdoba, Dir. Raúl Venturini.
“Suite Arrullo” con sus tres movimientos Mocarí, Goyo, Mayo, del compositor colombiano Victoriano Valencia Rincón,
“Danzón Nº 2” de Arturo Márques (México)
“Cumbanchero” de Rafael Hernández Marín “El Jibarito”.
John Williams en concierto: enganchado de las bandas sonoras de “E.T.”. “Stars War”, “Tiburón”.
Tema principal de “Los increíbles” de Michael Giacchino
Tema principal de “Piratas del Caribe” de Klaus Badelt y Hans Zimmer.
La Banda Juvenil Municipal, dirigida por el mastro Raúl Venturini es un organismo sinfónico de la Academia Municipal de Música Alfredo Luis Nihoul, de la Ciudad de Córdoba, está integrada por jóvenes becarios de hasta 25 años, quienes luego de una instancia de selección por audición, a la manera de concurso, transitan este espacio como parte de su formación para la carrera profesional de música.
Desde 1965, año de su creación, la Banda desarrolla una tarea de difusión del patrimonio musical y formación de nuevos públicos, a través de presentaciones gratuitas, tanto en salas formales de concierto y auditorios, como a través de conciertos didácticos en escuelas, centros vecinales, plazas, clubes barriales, espacios de organizaciones sociales.
Clásicos al oído: Cuarteto de Saxos del Conservatorio Julián Aguirre.
Presenta Gabriela Quesada
Cuarteto de Saxos del Conservatorio Julián Aguirre forma parte de la cátedra de vientos, desde el año2015, el mismo se encuentra bajo la dirección del Prof. Ariel Ruiz Diaz la supervisión de Leandro Daghero. El Cuarteto de Saxofones interpreta obras de todas las épocas y sus integrantes son: Ariel Ruiz Díaz, Julián Berrotarán, Lautaro Brizzo y Leandro Daghero.
Oblivion (Astor Piazzolla)
Libertango (Astor. Piazzolla)
La Pantera Rosa ( Henry Mancini)
Over The Rainbow (Harold Arlen )
Tico-Tico no Fubá (Zequinha de Abreu)
“El manisero” (Moisés Simons)
The Entertainment (Scot Joplin)
De Buen Humor (Glenn Miller)
18hs. E.C: Franklin Arregui Cano-Palacio Municipal
Concierto de piano: Matías Targhetta.Recital Bach
*” Partita 1 en Si bemol mayor BWV 825” ( *” Praeludium, Allemande, Corrente, Sarabande, Minuet I & II, y Giga”.
*”Piezas del “Pequeño Libro de Anna Magdalena Bach”
* “Preludio en Do mayor”
*”2 minuets en So”, de Christian Petzold, transcripción de Bach (1677-1733)
* “Aria en Sol mayor”
*”Concierto Italiano BWV 971” ( Allegro, Andante,Presto)
Nació en Río Cuarto, y desde 1994 reside en Buenos Aires. Egresó del Conservatorio Provincial “Julián Aguirre” de Río Cuarto, donde se formó con Mónica Di Renzo. Y en Buenos Aires egresó como Profesor Superior de Piano de la cátedra de Aldo Antognazzi en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” UNA, donde también obtuvo la Licenciatura en Clave, con una tesina dedicada al Clave Bien Temperado I de Johann Sebastian Bach, presentado en clave, órgano y fortepiano. Estudió clave y órgano con Mario Videla en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” de Buenos Aires.
Recientemente presentó, en su versión para clave, las Variaciones Goldberg, y los ciclos integrales de las Partitas de Bach y las Grandes Suites de Händel, todas ellas obras muy poco oídas en el medio musical argentino.
En 2015 recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 1991 obtuvo el 2° premio de Piano en el II Concurso Santa Cecilia (Chillán, Chile) y la Mención de Honor en el VII Concurso Internacional de Piano “Claudio Arrau” (Quilpué, Chile).
19 hs. Salón Blanco Palacio Municipal
Noche del Alma - Música de Ola Gjeilo para Cuerdas, Piano y Coro: Cantoría de la Merced, dirigida por Santiago Ruíz
Presenta Hugo Guerra
La Cantoría de la Merced fue fundada el 5 de marzo de 2004, bajo la dirección de Santiago Ruiz y gracias al apoyo de Fray Pablo Ordoñe en representación de la Orden de la Merced. Desde entonces ha abordado un amplio y variado repertorio coral y una gran cantidad de proyectos musicales.
La Cantoría ha logrado constituirse en un referente provincial, nacional e internacional de la música coral, obteniendo importantes premios en certámenes y recorriendo un camino de continuo crecimiento, fruto de la energía y el trabajo constante del director y de sus miembros.
El proyecto se caracteriza por la búsqueda entusiasta de nuevos desafíos y aprendizajes, entendiendo a la música como un medio para promover la libertad y considerando a la actividad coral como un espacio óptimo para la difusión cultural a través de la expresión y la emoción. Su misión es explorar repertorio coral de todos los géneros, estilos y épocas, aspirando a ser un coro reconocido internacionalmente por su versatilidad, buscando un resultado sonoro original para cada obra.
El grupo de cuerdas de Cantoría de la Merced, integrado por Pablo López, Luz Urrets, Sofía Zabalza, Camila Egea y Eduardo Gramaglia.Ensamble Instrumental bajo la dirección artística del maestro Santiago Ruiz presenta su programa,denominado “Noche del alma”, que se integra con la música para coro, cuerdas y piano de Ola Gjeilo: “The crossing”, “Dark Night of the soul”, “Sacred heart”, “The ground”, “The lake isle”, “Reflections”, “Tundra”, “Across the vast eternal sky” y “Luminous night of the soul” con textos de San Juan de la Cruz, William Butler Yeats y Charles A. Silvestri. El grupo de cuerdas de Cantoría de la Merced está integrado por Pablo López (preparador) y Luz Urrets (ambos violinistas), Sofía Zabalza (viola), Camila Egea (violoncelo) y la participación Eduardo Gramaglia al piano
20hs. Club Banda Norte
De Vivaldi a Piazzolla: Camerata Suzuki APYAMS Dir. Fernando Piñero
“Csardas” de V. Monti
“Concierto en Fa menor” de A. Vivaldi
“La Muerte del Ángel” de A. Piazzolla
“Danza Hungara Nº 1” de J. Brahms
“Libertango” de A. Piazzolla
“Danza Ritual del Fuego” de M. de Falla
“La Cambiada” de G. Di Giusto
“Adiós Nonino” de A. Piazzolla
“La Cumparsita” de G. Matos Rodriguez
“El Esquinazo” de A. Villoldo/Arr. F. Piñero
La Camerata Suzuki APYAMS es un conjunto de niños y jóvenes músicos que constituyen el grupo más avanzado de la Escuela de Música Shinichi Suzuki de Córdoba, Argentina. Ha realizado conciertos, tours y workshops en las principales ciudades del país (Teatro San Martín de Córdoba, Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, etc.) En 2013 y 2016 fue seleccionada para participar del Festival International de Musique Universitaire, en la ciudad de Belfort, Francia, con gran aceptación del público. La gira se completó con presentaciones en Saint Germain en Laye y en la sede de la Embajada Argentina en París, en la Casa Argentina en Roma y la Iglesia de la Pieta en Venecia. En 2014 nos hemos presentado en la Conferencia Mundial de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME - International Society for Music Education) en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Cabe destacar que en esa oportunidad era el único conjunto instrumental representante de nuestro país ante educadores de más de 50 países. En el año 2015 fuimos distinguidos con el premio del COMIPAZ, Comité Interreligioso por la Paz, con sede en Córdoba. En Febrero de 2018 se realizó una gira que incluyó presentaciones en el Conservatorio Real de Amberes, en La haya, en la Residencia de la Embajada Argentina en Bruselas y en el Conservatorio Dr. Hoch de la ciudad de Frankfurt.
21hs. Club Banda Norte
Latinos y de Película: Banda Juvenil Municipal - Córdoba, Dir. Raúl Venturini.
“Suite Arrullo” con sus tres movimientos Mocarí, Goyo, Mayo, del compositor colombiano Victoriano Valencia Rincón,
“Danzón Nº 2” de Arturo Márques (México)
“Cumbanchero” de Rafael Hernández Marín “El Jibarito”.
John Williams en concierto: enganchado de las bandas sonoras de “E.T.”. “Stars War”, “Tiburón”.
Tema principal de “Los increíbles” de Michael Giacchino
Tema principal de “Piratas del Caribe” de Klaus Badelt y Hans Zimmer.
La Banda Juvenil Municipal, dirigida por el mastro Raúl Venturini es un organismo sinfónico de la Academia Municipal de Música Alfredo Luis Nihoul, de la Ciudad de Córdoba, está integrada por jóvenes becarios de hasta 25 años, quienes luego de una instancia de selección por audición, a la manera de concurso, transitan este espacio como parte de su formación para la carrera profesional de música.
Desde 1965, año de su creación, la Banda desarrolla una tarea de difusión del patrimonio musical y formación de nuevos públicos, a través de presentaciones gratuitas, tanto en salas formales de concierto y auditorios, como a través de conciertos didácticos en escuelas, centros vecinales, plazas, clubes barriales, espacios de organizaciones sociales.