Internacionales | papa-francisco | Tucho-Fernández |

"Tucho" sigue provisoriamente en su dicasterio al igual que el resto

El papa León XIV renovó todos los cargos de la Curia Romana, dado que “dedicará este tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo”. Luego elegirá a sus propios colaboradores. El cordobés continúa en el Dicasterio de la Fe

En un gesto interpretado como de prudencia, el nuevo papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana, con lo cual Víctor Manuel “Tucho” Fernández seguirá, en forma momentánea, como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cargo para el cual fue nombrado por Francisco en el 2023.

“Los jefes y miembros de los organismos de la Curia Romana, así como los secretarios y también el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, continúan desempeñando sus funciones profesionales hasta nueva disposición”, decidió el flamante Sumo Pontífice.

Al igual que “Tucho”, el resto de los prefectos también seguirán en sus cargos.

Según se informó, León XIV “dedicará este tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo” y posteriormente “elegirá a sus propios colaboradores”.

Esto significa que “no se esperan cambios inmediatos” en la curia.

“Tucho”, prefecto y también cardenal, quien participó del último cónclave con derecho a voto, fue una persona de estrecha confianza de Francisco, a tal punto que éste lo premió con el principal dicasterio del Vaticano.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe es “el principal órgano de la Curia Romana encargado de la defensa de la fe y las costumbres”.

En la era del papa Juan Pablo II, ejercía ese cargo Joseph Ratzinger, a quien se lo apodó el “Guardián de la Fe” y quien posteriormente fue Benedicto XVI.

“El mundo perdió un padre”, fue la frase que utilizó “Tucho” en su conmovedora despedida a Francisco, a quien lo despidió a solas apenas falleció.

Y, en la misa previa al cónclave, el cardenal cordobés cuestionó duramente a los “deshonestos” que malinterpretaron a Jorge Bergoglio en la Argentina.

Finalmente, Robert Prevost, el 267 Papa en la historia de la Iglesia, quien no va a cobrar ningún sueldo, asumirá formalmente el domingo 18.