Río Cuarto | Papa | Francisco | Juventud

Francisco quiere “medidas concretas” contra los abusos

Así lo informaron desde el Vaticano. Será un tema a tratar con los obispos en una próxima reunión.

El papa Francisco quiere que se adopten "medidas concretas" para combatir la "terrible plaga" del abuso sexual en la Iglesia católica durante la reunión de obispos que convocó para el próximo mes, dijo ayer el Vaticano.

"Será una ocasión sin precedentes para enfrentar, como hemos dicho muchas veces (...), el problema y encontrar realmente medidas concretas para que cuando los obispos regresen de Roma a sus diócesis, puedan enfrentar esta plaga, esta terrible plaga", dijo el director de prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti.

Durante su visita a Panamá, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el pontífice argentino, de 82 años, no se ha referido al tema de los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes y su encubrimiento por la cúpula eclesiástica.

Eso, sin embargo, no significa que no haya "compromiso y lucha" de Francisco para "combatir este flagelo de la Iglesia", agregó Gisotti.

"Podemos decir que la cuestión de los abusos está en el centro, en el corazón y en la mente de Francisco", manifestó el portavoz.

Francisco, quien concluirá mañana su visita de cinco días a Panamá, convocó en noviembre un encuentro de obispos en Roma para acordar respuestas frente a los abusos.

La cita, a la que asistirán también víctimas, se celebrará entre el 21 y el 24 de febrero.

El fenómeno ha golpeado con fuerza la credibilidad de la Iglesia católica, que el año pasado fue nuevamente sacudida por escándalos en Chile, Estados Unidos y Alemania.

Mensaje 

El papa Francisco lanzó desde Panamá un duro reproche a los "muros invisibles" que dividen a la sociedad entre "buenos y malos", durante una visita a un centro de reclusión de menores ayer.

Su mensaje resuena justo cuando caravanas de centroamericanos castigados por la violencia y la falta de oportunidades desafían el empeño del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal.

Conmovido, el pontífice escuchó el testimonio de Luis, quien le compartió su sueño de ser un chef internacional una vez termine de pagar su pena por un delito no especificado. "No hay palabras para describir la libertad que siento en este momento", le dijo el muchacho, detenido desde 2016.

Francisco, quien llegó el miércoles a Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud, cuestionó en su mensaje los "rótulos y estigmas" y la "cultura del adjetivo" que descalifica de una "vez para siempre".

"Rótulos que, en definitiva, lo único que logran es dividir: acá están los buenos y allá están los malos", sostuvo.

Esa actitud -enfatizó el Papa- "contamina todo porque levanta un muro invisible que hace creer que marginando, separando o aislando se resuelven mágicamente todos los problemas".

 "Y cuando una sociedad o comunidad se permite esto y lo único que hace es cuchichear y murmurar, entra en un círculo vicioso de divisiones, reproches y condenas; entra en una actitud social de marginación, exclusión y de (...) confrontación", declaró.

Venezuela 

En un mensaje divulgado por su vocero, el Papa evitó pronunciarse directamente sobre las tensiones que se desataron en Venezuela después de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamara presidente.

El Vaticano mantiene así la cautela, pese a que la jerarquía de la Iglesia local ha sido muy crítica con el gobierno de Maduro.

"Estamos con muchas esperanzas. La Iglesia hace lo que puede y en la medida de sus posibilidades por dar ayuda humanitaria. Pero ahora se abrió una puerta grande para una Venezuela mejor", dijo Eduardo González, de 21 años, uno de los cientos de venezolanos que participan de la JMJ.