Con la inauguración del histórico Rosedal del Parque Sarmiento se concreta una obra más en el marco de la transformación de uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. En ese sentido, esta tarde desde las 15 se desarrollarán múltiples actividades para dejar habilitado el flamante espacio y la obra de adoquinado de las calles internas que fue recientemente finalizada.
Transformación del Parque Sarmiento: hoy reinauguran el histórico Rosedal
Desde las 15 se desarrollarán múltiples actividades para dejar habilitado el flamante espacio y la obra de adoquinado en las calles internas que fue recientemente finalizada
En la ocasión, se realizará el ya tradicional Paseo de Ferias con la participación de más de 200 artesanos y emprendedores, se montará un patio de comidas con food trucks y se presentarán espectáculos artísticos en vivo para toda la familia. El escenario estará ubicado en el sector del CGM.
Al respecto, el intendente Juan Manuel Llamosas invitó a participar de las actividades y celebrar la “transformación histórica que ha tenido el Parque Sarmiento durante los últimos años”. “Desde el 2016 llevamos a cabo la recuperación integral de este espacio verde que es el más importante de Banda Norte, con nuevas luminarias led para más seguridad, obras de pavimentación y cordón cuenta, la colocación de juegos y veredas inclusivas, la creación del Paseo del Lago y los baños públicos, la refuncionalización del trencito y el anfiteatro, y la construcción del primer Centro de Gestión Municipal, que marcó el camino para la descentralización del Municipio que hoy es una política de Estado, entre otras intervenciones”, expresó el mandatario.
El Rosedal
La obra de puesta en valor del Rosedal fue presentada el año pasado en el marco del Presupuesto Participativo por una vecina del sector, quien tuvo la visión de recuperar este lugar emblemático y convertirlo en un espacio de circulación peatonal y esparcimiento.
Así lo informó el secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo De Rivas, quien destacó la importancia de la participación ciudadana. “Esto es el resultado de la visión de muchos riocuartenses que participaron en todas las ediciones del programa. Hoy tenemos un Parque Sarmiento renovado y recuperado en forma conjunta entre el Municipio y los vecinos. Por eso invitamos a todos a la habilitación de estas obras y les recordamos que hasta el 9 de junio hay tiempo para presentar proyectos para la edición de este año”, indicó el secretario.
La obra del Rosedal respetó los senderos originales que fueron tratados con adoquines color rojo y colocados entre cordones de hormigón. También tiene nuevos lugares de descanso y bancos y se aumentó la iluminación led mediante columnas con farolas semejantes a la época correspondiente de las primeras que se instalaron en el lugar.
En los espacios destinados a los canteros, se plantaron más de 1.000 rosas con la intención de recuperar el carácter de espacio urbano de antaño. También se reconstruyeron las pérgolas, columnas y maceteros con hormigón pintado y se acondicionó la fuente central transformándola en un gran cantero de rosas.
Más obras
Asimismo, cabe mencionar que entre las obras ejecutadas en el marco del Presupuesto Participativo se pueden resaltar los nuevos botecitos y el trencito eléctrico, la puesta en valor de los espacios y juegos, la recuperación del lago, la creación de los baños públicos y la instalación del árbol tecnológico con dispenser de agua caliente y cargadores públicos de celular.
Además, en todo el predio también se ejecutaron múltiples obras, entre las cuales se destacan:
- Cordón cuneta y pavimento articulado sobre la calle principal e internas del lugar. Esta obra que favorece la circulación interna y el escurrimiento de agua dentro del perímetro va desde la antigua entrada al parque (donde se encontraba el icónico portón de ingreso por calle Juana Azurduy de Padilla) y recorre la zona de juegos, el bosque, el Centro de Gestión Municipal, el Andén del Tren, el lago y el anfiteatro, hasta llegar a su otro punto de ingreso por calle Juan Cruz Varela. También se pavimentaron y mejoraron las condiciones de circulación entre las calles Juan Cruz Varela, Santa Fe y Paul Groussac.
- Nuevas veredas de circulación peatonal y rampas de acceso (en el marco de una intervención integral sobre el trazado de la avenida Marcelo T. de Alvear, mediante las cuales se construyeron 25 rampas con el objetivo de conectar el Puente Carretero con el Registro Civil de Banda Norte pasando por el Parque Sarmiento).
- Anfiteatro municipal, donde se ejecutó el levantamiento del piso; el arreglo de los desagües, baños y vestuarios; la colocación de luminarias; la renovación de la instalación eléctrica y el pintado interior y exterior de las paredes.