La distinción fue otorgada por enfrentar el problema de la obesidad y el sobrepeso infantil. La premiación sucedió durante la Cumbre Mundial de Ciudades Saludables, alianza que reúne a 74 urbes de todo el mundo.
“Llevamos adelante un trabajo para proveer agua potable y eliminar de nuestros kioscos y cantinas los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas. El 60 por ciento de los espacios educativos tienen a sus kioscos y cantinas en proceso de transformación”, explicó el intendente de Córdoba en Francia.
La Alianza de Ciudades Saludables es iniciativa de Bloomberg Philathropies, la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.
Las ciudades miembro se comprometen a salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles y lesiones, además de apoyar políticas públicas relacionadas con la seguridad vial. Córdoba forma parte de esta red desde mediados de 2021.
“La Alianza de Ciudades Saludables es un desafío no solo al que la ciudad se sumó, sino al que se compromete. Con mucho honor y orgullo recibimos este premio”, resaltó Passerini.
En la misma ceremonia también fue premiada la ciudad de Fortaleza (Brasil), por sus políticas de vigilancia de la calidad del aire y también Gran Manchester (Reino Unido), por sus medidas en el control del tabaco y la generación de espacio libres de humo.
Cantinas saludables
A través de un decreto del intendente Passerini, la iniciativa Cantinas Saludables establece la obligatoriedad de la oferta de alimentos y bebidas saludables en las escuelas municipales.
Actualmente en proceso de transformación, se dejará de vender golosinas, gaseosas, jugos y productos ultraprocesados, para dar lugar a opciones más nutritivas como frutos secos, chips de fruta, yogurt, arroz inflado, pochoclos sin azúcar añadida y productos sin sellos de advertencia.
A su vez, la propuesta incluye la instalación de dispensadores de agua fresca en las 38 escuelas municipales, 6 parques educativos y 5 Centros de Encuentros Barrial dependientes de la Secretaria de Educación. Esta acción ya está implementada.
La política pública es el resultado del trabajo conjunto entre las secretarías de Educación y Salud, con el objetivo de prevenir la malnutrición y reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y caries dentales, entre otras.
Córdoba: rediseñan la intersección de Colón y Avellaneda para reducir siniestros viales
Con el objetivo de disminuir los siniestros viales y brindar mayor seguridad a peatones y a quienes circulen en medios alternativos de transporte, se ejecuta una intervención de urbanismo táctico en la intersección de Avenida Colón y la calle Avellaneda.
La acción es llevada a cabo por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS) y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI).
La zona seleccionada pertenece a uno de los cuatro corredores con mayor cantidad de siniestros viales graves y fatales en la ciudad capital. En el período de 2019 – 2022, el 34% de los decesos por siniestros viales de la ciudad se registraron en corredores como Av. Colón. El rediseño de las calles incluye la ampliación de veredas, la colocación de bolardos y se destinará un espacio específico para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte público, como así también para la carga y descarga y estacionamiento de motos para comerciantes. Además, en calle Nicolás Avellaneda, entre Av. Colón y 9 de Julio, se readecuará el estacionamiento y los conductores deberán ubicar sus vehículos en paralelo al cordón (y no a 45 grados). Con esta intervención se reducirán las velocidades de giro de los vehículos, acortarán las distancias de cruces para peatones y la zona se convertirá en un entorno más seguro.