Río Cuarto | Pediatras | médicos | prepagas

Pediatras y otros especialistas suspenden la atención médica con obras sociales

Es a raíz del conflicto que las clínicas y los profesionales mantienen con las mutuales y prepagas, dijo a Puntal el Consejo de Médicos. Se quejan por la demora en el pago de sus aportes. Cobran una tasa de consulta de $ 6.000

Pediatras y otros especialistas suspendieron la atención médica por el conflicto que las clínicas y los profesionales mantienen con las obras sociales, mutuales y prepagas.

Lo informó ayer a Puntal el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, Héctor Oviedo.

En virtud de ello, los médicos mencionados cobran una tasa de consulta de $ 6.000 para la atención profesional.

“El sistema viene subsistiendo a duras penas. A las instituciones les cuesta pagar los sueldos. Yesperar tres meses para cobrar provoca desfinanciamiento. Incluso han aumentado los insumos médicos”, dijo Oviedo a este diario.

“En ese contexto, los pediatras renunciaron a atender con obra social. Nos estamos quedando sin prestadores en toda la provincia. Ytambién está pasando esto con otras profesiones”, añadió.

“No tenemos que dejar que colapse el sistema y nos tenemos que sentar antes a conversar y encontrar una solución entre todos”, propuso.

Según publicó Puntal, el Consejo de Médicos alertó sobre la eventualidad de que las clínicas colapsen a raíz del conflicto que tienen con las obras sociales.

“Las financiadoras deben acortar los plazos de pago para evitar el quiebre de las clínicas”, advirtió la citada entidad, que en un comunicado de prensa trazó un crudo panorama.

“Una de las complicaciones es la demora de, en promedio, tres meses por parte de prepagas y obras sociales para pagar una práctica médica o un estudio y la otra es la asimetría entre financiadores y prestadores de salud que se verifica cuando hay una disidencia por el cobro de una práctica”, alertaron en el Consejo de Médicos de la Provincia.

En tanto, según pudo saber Puntal, la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro envió una carta documento a todos los financiadores de la salud.

“En representación de los establecimientos de diálisis de la provincia de Córdoba nos dirigimos a esa institución para informar que el caótico contexto económico y la presión inflacionaria reinante han devastado el sistema de salud, afectando el precario equilibrio de la retribución y provocando una caída sistemática de los ingresos, que impide un desenvolvimiento normal del servicio médico”, manifestó.

Como difundió este diario, por esta crítica situación, el sector no atiende nuevos pacientes y, de profundizarse la crisis, alerta sobre el posible cierre de centros de diálisis.

Reclaman que se abone a los 30 días

“El caótico contexto ha ocasionado que nos veamos imposibilitados de ingresar nuevos pacientes a tratamiento hasta tanto se reviertan las extremas condiciones reinantes, entre las cuales, además del aumento generalizado de los costos, se suma el valor de los insumos para la práctica, que los proveedores ajustaron con un dólar superior al de la devaluación ocurrida el 14 de agosto pasado”, dice la Asociación de Hemodiálisis.

“En virtud de ello, se requiere una urgente recomposición de los valores de las prácticas en cuestión y que su pago deberá ser efectivizado a los treinta días (30) de facturado. Asimismo esta situación demanda una actualización mensual de los aranceles de acuerdo al incremento que experimente el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de Córdoba en el mes inmediato anterior”, acota.

“La lamentable situación por la que atravesamos nos obliga a adoptar con responsabilidad medidas tendientes a proteger la salud de los pacientes en tratamiento y la viabilidad de los centros médicos”, finaliza.