Río Cuarto | picaduras | prevención | medidas

Prevención: cuidados para evitar picaduras de alacranes

La Subsecretaría de Salud de la Municipalidad lanzó una campaña para informarle a la población sobre las medidas que deben tomarse. Recomendaciones a tener en cuenta

La Subsecretaría de Salud del gobierno de Río Cuarto lanzó una campaña de prevención con el fin de informar a la población sobre las medidas de precaución para evitar picaduras de estos animales ponzoñosos.

Así lo indicó el subsecretario de Salud, Isaac Pérez Villareal, quien explicó que se trabaja en conjunto con el área de zoonosis que realiza prevención en los barrios para evitar la presencia de alacranes, principalmente evitando la acumulación de basura cerca de los domicilios.

“Los alacranes suelen esconderse entre piedras, en resumideros, cúmulos de escombros o leña, huecos en las paredes o pisos, entre otros lugares”, explicó Pérez Villareal. En este marco, el subsecretario brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta: en cuanto a los cuidados personales a seguir se indica evitar caminar descalzo en zonas en las que se conozca la presencia de alacranes. Revisar y sacudir la ropa y los zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse. Antes de vestirse revisar y sacudir prendas y calzados, especialmente si se han quedado en el suelo.

Con respecto a las actividades al aire libre debe evitarse introducir pies o manos en huecos de árboles o cuevas. También se debe tener precaución al levantar o mover troncos y piedras. Usar botas de caña alta al caminar por el campo y al estar de campamento se aconseja no acumular leña cerca de las carpas y mantenerlas cerradas en todo momento.

Finalmente para proteger el hogar se sugiere colocar mallas tipo mosquiteras en resumideros y salidas de cañerías. Colocar burletes en puertas y ventanas y evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca, etc.

Ante mordeduras o picaduras es fundamental concurrir con rapidez a consulta médica. No hacer cortes ni tratar de succionar el veneno, tampoco automedicarse. Se recomienda colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona.

La peligrosidad de los alacranes depende tanto de la variedad del animal como de la edad y el estado de salud de la persona afectada, así como de la cantidad de veneno ingresada en el organismo del afectado. Por esta razón, es de gran utilidad reconocer el tipo de alacrán que causó la picadura, a fin de orientar al médico tratante.

Para capturar los alacranes es necesario extremar las medidas de seguridad para evitar picaduras. La forma más práctica y segura de capturarlos es con recipientes de boca ancha, teniendo en cuenta los siguientes pasos: colocar el frasco sobre el alacrán y una vez que el animal quedó atrapado, deslizar una hoja de papel grueso o cartón por debajo del frasco hasta tapar toda la circunferencia de la boca del recipiente. Finalmente dar vuelta el frasco, sosteniendo cuidadosamente el papel o cartón para evitar que se deslice e impedir que el alacrán escape.

Cabe destacar que, en caso de encontrar un alacrán, el espécimen se puede llevar a la oficina de Zoonosis en Sarmiento 2730 o mandar una foto al teléfono de guardia, que es el 358 4112592, para que pueda ser identificado y en caso de que sea venenoso, realizar la fumigación del domicilio.

La Secretaría de Salud del Gobierno de Río Cuarto informó que todos los servicios municipales de salud (dispensarios, S24, Centro de Salud, etc.) se podrán gestionar en un único contacto telefónico: 4768420.

En esa línea se constituirá una central telefónica, desde la que se derivarán los reclamos, consultas y turnos de todos los servicios sanitarios. “Se trata de un paso más hacia la modernización y eficientización del Estado municipal, simplificando la atención”, dijo Pérez Villareal.