Opinión | política | Fabio Guaschino | Ignacio García Aresca

Fuga de intendentes y el freno a Cristina, en una campaña apática

La Provincia no ocultó su molestia con la Nación por la cooptación de jefes comunales peronistas a través del reparto de obras. En Juntos por el  Cambio, la interna está al rojo vivo. Y, en el electorado, figuran otras prioridades

Las encuestas en danza, además de hacer proyecciones acerca de las chances que tienen los diferentes candidatos a diputados y senadores nacionales de cara a las Paso, han confirmado un dato que se percibe en el ambiente:las elecciones no son hoy una prioridad para la gente. En otras palabras:hay una fuerte apatía por parte de los votantes en relación al desarrollo del actual proceso electoral. Los sondeos que se conocen dan cuenta, por ejemplo, de que los electores no tienen en claro qué se vota, cuándo son los comicios y quiénes son los candidatos. Lo que sucede es que la pandemia y la inflación son las mayores preocupaciones de los argentinos, según consignan también dichas encuestas, a lo que se suma la profundización de la grieta, de la que la gente ya está harta, y los malos ejemplos de la clase política que esmerilan la credibilidad de la sociedad en sus representantes elegidos por el voto popular. Vaya por caso el escándalo de la foto de la fiesta en Olivos que tuvo como protagonista al propio presidente Alberto Fernández o el incumplimiento de la cuarentena por parte del exmandatario Mauricio Macri. Si los políticos no dan el ejemplo, ¿qué queda para el resto?

En Córdoba, la puja por el voto peronista va tomando temperatura. La semana pasada, el Frente de Todos lanzó oficialmente la campaña con cuatro actos simultáneos que se realizaron en Jesús María, Villa María, Río Cuarto y la ciudad capital. Los mismos fueron encabezados por los postulantes Carlos Caserio, Martín Gill, Gabriela Estévez y Olga Riutort. En Río Cuarto, el evento electoral tuvo como epicentro el Espacio Muñiz y contó con la participación de intendentes que respaldan al presidente Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En la ocasión estuvo el jefe comunal de Las Acequias, Gastón Tomatis, quien es candidato a diputado en noveno lugar. Pero también se encontraban allí Martín Toselli (Bulnes), Andrés Passero (Reducción), Alberto Escudero (Las Higueras), Rubén Moine (San Basilio) y los pertenecientes a Adelia María, Malena, Chaján, Suco, Rosales, Bengolea y Charras, entre otros. Con una lista peronizada, debido a que Córdoba es un distrito antikirchnerista, el Frente de Todos le disputa a Hacemos por Córdoba los mandatarios municipales. A tal punto que, con motivo de la visita a la provincia del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se firmaron convenios con 170 municipios de la provincia. El pase de intendentes de un espacio peronista a otro por ahí no suele estar tan claro. Es que, cuando el gobernador Juan Schiaretti vino a la ciudad para inaugurar el Polo de la Mujer, parte de esos intendentes que estuvieron en el lanzamiento del Frente de Todos hicieron acto de presencia en el viejo Hospital. ¿Al final, de qué lado están? “Los intendentes siempre van a estar donde se repartan obras. Porque es muy importante para ellos que les den cloacas, pavimento o viviendas para sus pueblos”, argumentaron fuentes justicialistas. Pero Ferraresi no se limitó a suscribir convenios para la construcción de casas con los jefes comunales sino que también disparó munición gruesa contra el mandatario cordobés: “Schiaretti está más cerca de (Horacio Rodríguez)Larreta que del PJ”. La estrategia nacional golpeó fuerte en El Panal, a raíz de lo cual el PJde Córdoba salió a contraatacar. Aprovechando la habilitación del gas natural en la Universidad Nacional de Río Cuarto, el candidato a diputado Sergio Busso cargó contra la Rosada:“Lo que nos parece más preocupante son las formas que el gobierno nacional puede usar para cooptar voluntades en una coyuntura electoral. Eso me parece que no es sano, por lo menos en la cultura política que tenemos en Córdoba”. Y además acotó: “Se ha sido oportunista en algunas situaciones. Se tendría que ser más transparente desde el punto de vista de las relaciones. El gobierno nacional se tendría que relacionar con las provincias, y las provincias con los municipios”. En ese acto, Busso estuvo acompañado por los intendentes de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y de La Carlota, Fabio Guaschino, quien también es candidato a diputado. Schiaretti puso en la lista a varios jefes comunales para contenerlos. Por ejemplo, Ignacio García Aresca (San Francisco), Julieta Aquino (Inriville), Gustavo Brandán (Colonia Caroya), Gabriel Musso (Cosquín), Eva Rosso (Coronel Moldes), Claudio Farías (Cruz del Eje) y Ana Zanotto (Del Campillo). Pero también juega Martín Llaryora, con aspiraciones para el turno del 2023.

En la ciudad, el dato político de la semana fue el apoyo de los legisladores y exintendentes radicales Benigno Rins y Juan Jure a la lista de Mario Negri. Aunque La 30 de Octubre, la agrupación política que respaldaba a Jure, ahora está alineada con Rodrigo de Loredo. Dante Rossi se diferencia diciendo que “no es gritando más fuerte” como se le pone un freno a Cristina y Javier Bee Sellares lanzó:“No nos asustan los aparatos de Buenos Aires que quieran acompañar listas de Córdoba”. En paralelo, Macri daba su apoyo a Negri y Gustavo Santos. A cuatro semanas de las Paso, en Juntos por el Cambio la interna está al rojo vivo.

Lo que se lee ahora