Río Cuarto | precio | alquileres | Banco Central

Advierten que el precio inicial de los alquileres se ajusta al 150 por ciento

Es la brecha entre los contratos que terminan y los que arrancan ahora. Aquellos que llegaron al año de vigencia aumentaron en mayo un 95,93 por ciento. El valor de comienzo no está controlado por la Ley de Alquileres

En la ciudad, el precio inicial de los alquileres se ajusta a un 150 por ciento sobre los contratos vencidos, casi 60 puntos porcentuales por encima de lo que marcó el último índice de actualización anual del Banco Central. Aunque este último no regula los valores locativos de arranque, es una referencia que algunos dueños tienen en cuenta.

Maricel Medina, secretaria del Colegio de Profesionales Inmobiliarios (CPI) en Río Cuarto, ejemplificó que hay en la ciudad “casos de contratos viejos que terminan en 30 mil pesos que pasan a valores de alquiler de más de 70 mil por mes”.

Medina indicó que la brecha entre precios es “muy grande”, a partir de que los valores iniciales no están alcanzados por la regulación de la ley vigente y algunos de los contratos de alquiler finalizan con valores locativos de 25 o 30 mil pesos.

En el mismo sentido, a modo de referencia, detalló que hoy en día un departamento céntrico de un dormitorio se alquila el primer año en un rango de 65 a 70 mil pesos por mes.

En tanto, un departamento -también de una habitación- ubicado en un complejo con servicios adicionales como gimnasio, piscina, salón de usos múltiples y otros tiene un costo mensual para el inquilino de 85 mil a 90 mil pesos.

Ese mismo valor es el piso para alquilar una casa 2 de dormitorios en el macrocentro de la ciudad, indicó Medina.

El último número del Índice de Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Central arrojó un incremento del 95,93 por ciento para el mes en curso respecto de mayo de 2022.

“Para los propietarios, ese porcentaje no estaría acompañando el ritmo de la inflación. Entienden que ahora tienen un incremento, pero en el lapso de dos o tres meses con la inflación que tenemos se les licúa totalmente y tienen que esperar un año para volver a tener otro aumento”, señaló.

¿Esto incide también después en el precio inicial que se le pone al alquiler?

Sí. Pongamos el caso de un departamento al que se le termina un contrato de 50 mil pesos. Muchos de los propietarios lo ajustan pero no por el índice de aumento que marca en ese momento el Banco Central. La mayoría de los aumentos son de un 150 por ciento para cubrirse, porque después tienen todo un año con el alquiler al mismo precio.

¿Se dan las operaciones de venta de propiedades en la actualidad?

Está muy difícil la venta; la mayoría de las casas están tasadas en dólares y el propietario no quiere bajar el valor. Una propiedad tasada en US$ 70 mil, con un dólar a $ 340, no debería valer lo mismo hoy, con un dólar mucho más alto. Las propiedades tendrían que bajar mucho, pero el propietario sigue pidiendo lo mismo. Entonces, se hace mucho más difícil la venta. La propiedad que sale del mercado de alquiler ingresa al de la venta.