De esta manera, los precios de la canasta básica mostraron, en un mes caliente como siempre es diciembre, menores alzas que en el resto de los períodos previos. Vale recordar que el primer índice fue del 25,1% en enero y luego bajó al 12,7% en febrero. Desde allí siempre mostró un dígito. En el último trimestre, los alimentos y bebidas tuvieron un alza del 3,3% en octubre, del 2,6% en noviembre y del 1,7% en diciembre. Antes, en septiembre, habían alcanzado una buena marca, que era la menor del año hasta ayer: había sido del 1,9%. El otro valor positivo –dado el contexto- había sido julio con el 2,1%. Respecto al dato de diciembre, el Centro de Almaceneros remarcó que “es prácticamente inédito para el último mes del año, en el que habitualmente se registra un período con elevada inflación”.
Con el dato de diciembre se completó el 2024, que cerró con un alza de la canasta básica del 96%, cuando la mayoría de las previsiones hablaban de tres dígitos. El comportamiento del último cuatrimestre permitió que finalmente sea de dos. Ese dato implica que los alimentos y bebidas, en promedio, duplicaron su precio a lo largo del año.
El Centro de Almaceneros remarcó allí que “el gobierno nacional, contra todo pronóstico de principios de año, ha superado las expectativas en cuanto al objetivo de bajar la inflación. Sin embargo, con la misma urgencia, deberá abocarse a la rápida recuperación de la microeconomía, que sigue siendo un desafío para muchos hogares, comercios y pymes”.
Dentro del universo de alimentos, y tomando una lista testigo elaborada por el Centro de Almaceneros, lo que más aumentó a lo largo del año fue la carne vacuna (falda) que de los 3.799 pesos con los que comenzó el año, terminó en $7.800, lo que arroja un 105% de incremento. Otros cortes como costilla o bola de lomo subieron 64% y 55% respectivamente. Muy cerca del máximo aumento se ubicó el yogurt bebible con el 97% y la leche entera en sachet, con el 94%. Hay un producto de la lista que cerró 2024 con una notoria caída de precio: el azúcar, que en diciembre costó un 42% menos que en enero ($1.025 versus $1.765).
Finalmente, el Centro de Almaceneros indicó que “aunque los datos económicos muestran una tendencia positiva, es fundamental que el Gobierno Nacional siga trabajando para abordar los muchos desafíos que aún persisten en la microeconomía y en los indicadores sociales”.