Tras la polémica, a la que se sumó el presidente Javier Milei, los jefes de los bloques le presentaron una nota para suspender el incremento de 6,6 por ciento en los sueldos de los legisladores.
En ese contexto, y en medio de la interna que atraviesa con la Casa Rosada y las críticas que recibió por el incremento en los sueldos de los representantes provinciales, la presidenta del Senado aprovechó la acción para despegarse.
"Como presidenta del Senado convoqué a sesión especial el jueves a las 10 para que los senadores debatan sobre el aumento de sus sueldos", escribió Villarruel en su cuenta X.
En esa línea, continuó: "De frente y en forma pública. Nominalmente y exponiendo sus posiciones. Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política argentina en todos los órdenes y que nos tienen angustiados a los argentinos".
Se habían aumentado en abril
El incremento en las dietas, que pasarían a 9 millones de pesos, en el caso de prosperar, fue luego de que en abril pasado los senadores votaran -sin debate y a mano alzada- no solo un aumento, sino también engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso.
Según pudo reconstruir Noticias Argentinas, el martes de la semana pasada, durante la reunión de labor parlamentaria, Villarruel puso sobre la mesa el tema, pero los senadores que asistieron decidieron obviarlo.
Una de las incógnitas que ahora flota por los pasillos del Senado es qué pasará con el proyecto que aumenta en un 8,1 las jubilaciones y modifica, entre otras cosas, la fórmula de actualización de los haberes plegándola al índice de precios al consumidor.
Esa iniciativa cuenta con una moción de preferencia para ser tratada en el hemiciclo senatorial y con un dictamen de mayoría que lleva la firma de radicales -en disidencia-, kirchneristas y un bloque federal.
En la misma reunión de labor parlamentaria en la que Villarruel quiso tocar el tema dietas, los líderes de los bloques decidieron posponer su tratamiento para que sea tratado mañana en un acuerdo entre todos los bloques, cuando estaba pautado para la semana pasada. Sin embargo, la convocatoria de Villarruel no lo incluye.
Fuentes deslizaron que una de las alternativas que se barajan pasa porque salga una nueva convocatoria para tratar el proyecto de reforma jubilatoria para las 11 de mañana, es decir, una hora después del tratamiento del aumento de sueldos.
El jefe de la bancada del Pro en el Senado, Luis Juez, dijo anoche que la decisión del aumento es “una locura” y se mostró a favor de dar marcha atrás con la medida.
Nueva embestida del Presidente:“Son unos estafadores”
El presidente Javier Milei calificó de "estafadores" a los senadores a raíz del aumento en las dietas del 6,6% y lo hizo desde la reja de Casa Rosada tras encabezar la reunión de gabinete en el Salón Eva Perón.
Luego de saludar a varias delegaciones de niños que recorrían la Plaza de Mayo, el mandatario sostuvo que los legisladores "perdieron la empatía con los argentinos de bien mostrando que son unos estafadores".
"Que tomen consciencia de la Argentina que estamos viviendo", reclamó el Presidente ante los periodistas acreditados luego de que la seguridad lo cercara.
A pesar de que fuentes de la Presidencia del Senado especificaron que la vicepresidenta Villarruel no estaba de acuerdo con incluir en la resolución a los senadores, e intentó sin éxito que se "desengancharan del aumento", las aclaraciones no bastaron para que el mandatario enviara dardos en su contra por la medida.
"No sé quién fue el responsable de semejante burla, pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto", cuestionó el jefe de Estado a través de cuenta de X.
Otro faltazo de Villarruel
Tras la tensión, Villarruel no asistió a la reunión de gabinete registrando así su tercera ausencia consecutiva bajo el argumento de atender la agenda del Congreso y su última presencia data del 30 de julio.
El jefe de Estado fue uno de los primeros en llegar a la Casa Rosada, antes de las 8.30 como estila cada martes, y lo sucedieron el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, uno de los más puntuales, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Participaron también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores y Culto), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Patricia Bullrich (Seguridad).
Completaron la lista el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
“Escandaloso”
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, repudió el aumento en las dietas de los senadores, al que calificó de "escandaloso", y aseguró que espera que los legisladores "den marcha atrás con esta inmoralidad".
En la habitual conferencia de prensa, el funcionario aclaró: "El Gobierno repudia el escandaloso aumento de dietas que han convenido los senadores. El rechazo es transversal a la sociedad y esperamos que den marcha atrás con esta inmoralidad".
"La Cámara Alta ha sesionado seis veces y su salario ha crecido un 300 por ciento. En contraposición, los sueldos del Poder Ejecutivo Nacional se encuentran congelados desde el 10 de diciembre", insistió además.
En la misma línea, remarcó: "Como representantes de los pueblos deberían sentirse avergonzados".
Asimismo, respecto del rol de la vicepresidenta Villarruel, Adorni aclaró que cobra el sueldo del Ejecutivo y especificó que "no importa lo que haga, por eso no es ni beneficiada o perjudicada por este tema".