Salud | Presidencia | Río Cuarto | Gabriel Pauletti

De qué se trata la intervención lumbar que recibió el presidente Alberto Fernández

El neurocirujano Gabriel Pauletti explica el protocolo para bloqueo radicular en hernia de disco lumbar que realizan en Río Cuarto

Hace algunas semanas, el presidente Alberto Fernández, fue intervenido luego de sentir un fuerte dolor lumbar. Según comunicó la Casa Rosada, el primer mandatario argentino fue diagnosticado con una hernia de disco lumbar. Como tratamiento se le realizo un bloque radicular.

“El 90 % de la población en algún momento de su vida tendrá un dolor lumbar y de ellos el 90 % se resolverá sin tener que llegar a la cirugía, son pocos los que van a desarrollar una hernia de disco”, dijo el Dr. Gabriel Pauletti, especialista en neurocirugía y columna (MP15324 - ME5602).

Según el profesional, lo más importante es “conocer cuál es el origen del dolor, de esa manera saber el objetivo a tratar. Hoy gracias a la resonancia magnética y la tomografía de columna logramos imágenes con exactitud de una hernia de disco”.

¿Qué es una hernia de disco?

La hernia de disco es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo), que son como amortiguadores gelatinosos entre vertebras, se rompe y esa sustancia se escapa e irrita nervios. Se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce intenso dolor acompañado de la degeneración de las facetas articulares, lo que conllevará al dolor lumbar y ciatálgico (del ciático).

¿Cómo es el tratamiento de las hernias de disco?

Se sigue un protocolo estricto con diferentes escalones o pasos. El primer paso es el tratamiento con analgésicos, cuidados de columna y la fisioterapia que mejoran gran número de estas patologías, pero hay entre un 10% y 20 % de pacientes que continuarán con su dolor. En el caso del presidente se le hizo ese tratamiento pero no resultó, por lo que llevó a un bloqueo del nervio.

¿Qué significa bloquear el nervio?

Esa sustancia gelatinosa que existe produce sustancias neurotóxicas que alteran el nervio, lo que hacemos los neurocirujanos es un procedimiento que es un bloqueo, consiste en realizarlo bajo un control topográfico que nos guía milímetro por milímetro hacia dónde está el problema y se le inyecta una sustancia que es un anestésico y corticoide. De esa forma el impulso nervioso se frena. Es un procedimiento mínimamente invasivo, percutáneo realizado con una aguja muy fina guiado milimétricamente por tomografía en tiempo real hacia el lugar donde está la hernia de disco y el nervio.

¿Por qué un paciente puede no responder al primer tratamiento?

Depende del tamaño del disco, puede ser muy pequeño o muy grande, también depende de dónde está ubicado, pero son un porcentaje muy bajo los que no responden.

¿Cuánto dura este procedimiento?

La cirugía en los últimos años ha avanzado muchísimo especialmente con las técnicas mixtas y microquirúrgicas (mínimamente invasivas) por eso los pacientes tienen una recuperación rápida y pueden volver a su actividad laboral o a sus deportes de manera adecuada.

¿Cómo son esas intervenciones menos invasivas?

El tratamiento quirúrgico con microcirugía, es un tratamiento mínimamente invasivo llamado MISS, es un procedimiento que se dirige a afecciones específicamente dentro de la columna vertebral mediante el uso de pequeñas incisiones, microscopio, etc. Hay una gran diferencia con la cirugía tradicional de columna abierta, que generalmente requiere de incisiones amplias.

En los últimos años el miedo a la cirugía de columna ha disminuido, es un método habitual inclusive en la ciudad. Este procedimiento es ambulatorio, con una duración de 15 a 20 minutos, y no necesita hospitalización. El procedimiento del presidente duró una hora porque tiene que estar en observación, y es necesario un reposo posterior de 24 horas. La mayoría de los pacientes, entre un 80 al 90%, experimentan una reducción significativa del dolor, y luego se realiza un control por consultorio a los 7, 15 y 30 días.

¿Esta operación se realiza en la ciudad?

Desde Instituto Médico Río Cuarto tenemos un servicio de traumatología donde semanalmente realizamos este tipo de actividades quirúrgicas.

¿Qué pudo haber afectado al presidente?

Las hernias de disco se producen en personas que trabajan mucho, uno puede pensar que al estar sentado no le afecta, pero igual están trabajando, otro componente es el exceso de peso, o sea columna y peso no son amigos.

¿Por qué siempre es la lumbar, cómo podemos prevenirlo?

Fundamentalmente disminuyendo de peso, de acuerdo a la edad del paciente y su actividad, es importante hacer ejercicios. El peso recae en la lumbar por la posición del paciente.

¿Cómo será la recuperación del presidente?

Yo hablo de lo que hacemos con nuestros pacientes y de acuerdo al protocolo. El paciente tiene que estar 24 horas en reposo absoluto, sigue tomando analgésicos y luego entra en un plan de rehabilitación con un kinesiólogo especialista en columna, recibiendo controles periódicos posteriores. El dolor se calma y a su vez el disco se cura.

Por Fernanda Bireni