Provinciales | Presidencia | Llaryora | Tucumán

Llaryora confirmó su participación en el Pacto de Mayo en Tucumán

“Es un acuerdo de 10 puntos para mostrarle al mundo que los gobernadores acompañamos al Presidente”, sostuvo. Aunque le alertó a Milei que se anticipe al cierre de empresas y a la pérdida de empleo

El gobernador Martín Llaryora confirmó su participación en la firma del Pacto de Mayo hoy en Tucumán.

“Es un acuerdo de 10 puntos para mostrarle al mundo que los gobernadores acompañamos al Presidente”, sostuvo Llaryora.

Aunque le alertó a Javier Milei que se anticipe al cierre de empresas y a la pérdida de empleo.

Como se informó oficialmente, Milei presidirá una vigilia que se iniciará a las 23 de este lunes, en la Casa de Tucumán, en la víspera del Día de la Independencia, para que, pasadas las 0 horas, los gobernadores y el jefe de Estado firmen el Pacto de Mayo.

“Son 10 puntos muy simples para mostrarle al mundo que los gobernadores pueden acompañar al presidente”, expresó Llaryora.

Yañadió:“Es una foto para el exterior también. Pero a esa foto hay que construirla. Y no sacarse la foto y después pelearse con medio mundo. Hay que construir una relación normal con el mundo”.

“El plan para bajar la inflación es un plan con recesión. No existe la posibilidad de un plan fiscal a largo plazo si no hay plan productivo que lo pueda sostener”, opinó.

Yadvirtió:“Está empezando a surgir otra agenda con pérdida de empleo y la crisis en todos los sectores”.

“El plan para bajar la inflación es un plan con recesión. No existe la posibilidad de un plan fiscal a largo plazo si no hay plan productivo que lo pueda sostener”, opinó Llaryora.

“Hay que empezar con la segunda etapa del plan. Tiene que tener una etapa de baja de inflación. Pero necesitás una recuperación económica porque no se puede sostener una caída constante. Hay que recuperar los sectores productivos para recuperar el empleo y el salario”, indicó.

“Hay que anticiparse a la agenda que se viene”, que es la del desempleo, puntualizó.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo son los siguientes:

- La inviolabilidad de la propiedad privada.

- El equilibrio fiscal innegociable.

- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

“En el mismo lugar donde hace 208 años se firmó la independencia de nuestra Patria, nos reuniremos para forjar el futuro de la Nación argentina, signando el pacto que porta el espíritu de la libertad y la esperanza de la Revolución de Mayo y la determinación de nuestros padres fundadores”, se dijo desde la Casa Rosada.

Por último, después de la firma del pacto, Milei regresará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el martes por la mañana, para participar del tradicional desfile militar que se hará tras el tedeum en la Catedral.

En San Francisco, el mandatario inauguró la puesta en valor de la residencia Alfonsina Storni

El gobernador Martín Llaryora, junto con la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, encabezaron el acto de inauguración de las obras de la Residencia Alfonsina Storni que fue íntegramente refaccionada, equipada y puesta en valor con el programa “Cimientos, construyendo un futuro sólido”.

El edificio, de gran valor histórico e institucional, construido en 1936 como Casa del Niño, depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y alberga actualmente a 18 niñas y jóvenes sin cuidados parentales que están bajo protección del Estado provincial, se señaló.

Llaryora agradeció el apoyo de los sanfrancisqueños y valoró el trabajo coordinado junto con el Municipio local “para poder traer soluciones para los vecinos, y muy especialmente en este caso en el que estamos dando un lugar digno a estas niñas y adolescentes”, se informó.