En el marco de una maratónica y tensa sesión, se aprobó con el voto de la mayoría oficialista el Presupuesto 2024 de la Provincia, que fue blanco de críticas por la indexación de impuestos y los mayores aportes a la Caja de Jubilaciones, por parte de la oposición y de los gremios estatales.
En rigor, el presupuesto se sancionó con 48 votos a favor, del oficialismo, y 10 en contra, de la oposición.
El monto total para el año venidero será de $ 4,2 billones.
“Se trata de un presupuesto social que conjuga justicia social y el compromiso de seguir trabajando codo a codo con cada uno de los sectores productivos de nuestra Córdoba, con el sector universitario, con el sector académico, con transparencia, con responsabilidad y eficacia en el manejo de los recursos, de los ingresos y de los gastos. Es un presupuesto moderado, en estos momentos de incertidumbre económica que vive nuestro país”, dijo el presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Leonardo Limia.
La indexación de tributos está referida al Inmobiliario y al Automotor, a la vez que se incrementan los aportes personales en hasta un 2% a la Caja de Jubilaciones.
En la ocasión, también se aprobaron cambios al Tribunal de Cuentas de la Provincia y en el Código Electoral Provincial.
En el caso del Tribunal de Cuentas, “se incorporará la tecnología a los trámites para el cumplimiento de las mandas constitucionales”.
“Es muy grave lo que está pasando en la institucionalidad de Córdoba. Córdoba hoy es la antítesis de lo que será a partir del 10 de diciembre. La escribanía sacará todas las leyes necesarias para que (Martín) Llaryora pueda gobernar y no tener las manos sucias”, sostuvo la radical Daniela Gudiño, quien con Elisa Caffaratti trabajarán para pedir su derogación.
Y, con respecto al Código Electoral, el texto dice que “la elección provincial debe realizarse, como mínimo, con sesenta (60) días de anticipación a la fecha de finalización del mandato y, como máximo, dentro de los doscientos ochenta (280) días de esa fecha”.