El gobernador Juan Schiaretti encabezó en Río Cuarto la inauguración de la primera escuela Proa, establecimiento educativo que funcionará con especialidad en Biotecnología. En la oportunidad, el mandatario remarcó que "los cordobeses no le tenemos miedo al futuro".
Durante la ceremonia desarrollada en el predio del Viejo Hospital, donde funciona el nuevo edificio, Schiaretti remarcó el desarrollo de la economía del conocimiento en la provincia y la importancia de seguir formando a los jóvenes con orientación hacia las nuevas tecnologías.
El gobernador estuvo acompañado por el intendente Juan Manuel Llamosas y el ministro de Educación, Walter Grahovac, entre otras autoridades como el caso de la diputada Claudia Márquez y el diputado Carlos Gutiérrez.
Schiaretti además anunció que para fin de año se avanzará en la licitación de otra escuela en Banda Norte, específicamente en el predio donde se emplaza el colegio Alsina (Garibaldi 740). Esa institución tendrá orientación en desarrollo de software.
En la actualidad funcionan 41 establecimientos de este Programa Avanzado de Educación Secundaria: tres están en edificios propios (barrio San Vicente -ciudad de Córdoba-, San Francisco y la de Río Cuarto), los restantes en construcciones cedidas por escuelas con edificio propio, y otros en espacios cedidos por municipios.
El nuevo edificio posee una superficie cubierta de 2.575 metros cuadrados, cuenta con seis aulas, tres talleres (uno de informática, otro de info-arte y el restante de ciencias), un laboratorio y un invernadero.
La obra requirió una inversión de 93.120.623 pesos y es financiada con un crédito internacional proveniente de Deutsche Bank.
Schiaretti resaltó la capacidad humana y los talentos que tiene Córdoba para hacer frente a la demanda de las empresas de la economía del conocimiento, las cuales lideran los mercados en el mundo. En este sentido, el gobernador señaló cómo creció el número de estas compañías en la provincia.
El mandatario expresó que hay que abrirle las puertas al futuro para aprovechar la revolucion científico-técnica. "Primero hay que tener capacidad humana y voluntad, no ver como un peligro a los avances tecnológicos sino como una oportunidad", agregó.
"Estas escuelas Proa significan que los cordobeses no le tenemos miedo al futuro, queremos desechar las acechanzas que puedan traer las nuevas tecnologías, pero queremos aprovechar las nuevas tecnologías para vivir mejor", sostuvo.
"Significan la posibilidad de que nuestros jóvenes, nuestros niños y adolescentes puedan entrar al futuro y garantizarse un buen porvenir", alentó el mandatario.
Llamosas destacó el desarrollo
El intendente Llamosas destacó que la escuela Proa inaugurada en la ciudad representa el camino del desarrollo. Aseveró que esto implica estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de la innovación.
"Esta es una obra especial porque aquí se van a formar nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros jóvenes de la ciudad", enfatizó el jefe comunal.
"Estas escuelas Proa significan que los cordobeses no le tenemos miedo al futuro, queremos desechar las acechanzas que puedan traer las nuevas tecnologías", enfatizó Schiaretti.
"Este es otro compromiso cumplido que no hace más que ratificar esta confianza que tenemos todos los vecinos y vecinas de Río Cuarto, esta confianza que se ratifica día a día y se concreta con el cumplimiento de la palabra", destacó Llamosas.
Por su parte, el ministro Grahovac señaló que estos establecimientos tienen un fuerte lazo tanto con el mundo académico y productivo, y agradeció el acompañamiento de diferentes instituciones.
El funcionario valoró las oportunidades que generarán la formación en estos secundarios con orientación hacia las nuevas tecnologías.