El cine vuelve al Favio y los museos provinciales abren sus puertas al público
El Centro Cultural local estrena la película "Mañana tal vez" de la directora riocuartense Florencia Wehbe, el próximo viernes 26 y tres espacios cordobeses con visitas presenciales a partir del sábado 27.
Estreno local
El próximo viernes 26 de febrero a las 19hs., con el estreno de "Mañana tal vez", de la directora riocuartense Florencia Wehbe, abren al público las salas del Centro Cultural Leonardo Favio.
La película se podrá ver también el mismo viernes a las 21hs. y los días sábado 27, domingo 28 y miércoles 3 de marzo, en doble función, a las 19 y 21hs.
Sinopsis. Luis es un malhumorado compositor de música clásica jubilado que, a pesar de ser una eminencia en su rubro, padece el menosprecio habitual que tiene la sociedad para con las personas de su edad. La visita de su nieta Elena, una joven estudiante de composición que llega a la ciudad para hacer un curso, es en principio una molestia para él. Pero esta intromisión en su vida lo hará ver las cosas desde otra perspectiva y renovar su fe en la sociedad.
Sobre la Directora. Florencia Wehbe nació en 1989, en Río Cuarto, en la Provincia de Córdoba. Estudió Cine en Córdoba Capital. Trabaja como Directora de Arte desde 2011. Trabajó en varias producciones en el área de dirección. Dirigió dos cortometrajes. Fue co-guionista de Mochila de Plomo, de Darío Mascambroni. Ganó el premio Raymundo Gleyzer en el 2017, con Paula, película pronta a filmarse. Mañana tal vez es su ópera prima como directora.
Cabe recordar que "Mañana tal vez" fue elegida en 2020 para representar a Argentina junto con otras 13 películas en el Marché du Film (Mercado cinematográfico) del Festival de Cannes, cuna del mejor cine de todo el mundo. En un año marcado por las dificultades que generó el Covid-19 y las medidas de aislamiento correspondiente, el festival debió cambiar su modalidad a un formato virtual y entre las producciones incluidas se encontró la de la cineasta cordobesa.
Apertura de salas
A partir del sábado 27 de febrero tres museos provinciales abrirán al público para visitas presenciales. La medida, que se toma observando todos los protocolos sanitarios dispuestos, será de aplicación progresiva al resto de los espacios dependientes del Gobierno de Córdoba que gestiona la Agencia Córdoba Cultura. Los tres primeros sitios en abrir sus puertas serán el Museo Emilio Caraffa, el Museo Evita- ex Palacio Ferreyra- y el Museo de Fotografía Palacio Dionisi. Las entradas para realizar la visita se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sistema autoentrada.com. Los espacios expositivos estarán abiertos al público de martes a domingo de 11 a 19.
El Museo Emilio Caraffa propone un variado lote de exposiciones conformado por las muestras "Umbral", muestra colectiva en la que participan Milu Correch, Sebastián Daels (Tatu), Florencia Durán (Fitz), Franco Fasoli, Martín Florio (Mart Aire), Julián Manzelli (Chu) y Paula Tikay. También pueden apreciarse en el MEC "Resonancias de una Variación", pinturas de Osvaldo Monzo; El devenir de la forma", esculturas de Lucía Pacenza; "Desde la Universidad al Museo", colección de la Fundación Universidad Siglo 21; "Ensueño", dibujos de Cecilia Candia e "Instante santo", dibujos de Sofía Rosset.
Por su parte el Museo Dionisi invita a disfrutar de los proyectos ganadores de la Convocatoria Abierta 2020. Se trata de las muestras fotográficas "Brota" de Laura Molinero "Signos Yuxtapuestos" de Patricia Molaioli, "Contacto" de Nadia Cejas y "Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo" de Alejandra Beltrán.
Por último, el Museo Evita (ex Palacio Ferreyra), propone recorrer las muestras "Inventario Fragmentado. Alternativas de una colección", "Poéticas latinoamericanas en la colección IKA", "Grabado Universitario Latinoamericano. Una publicación situada-sitiada", "Bordadoras en el Museo: La diversidad en el aislamiento", "Manos Anónimas" de Carlos Alonso y "La casa grande".
Por protocolo sanitario las entradas para visitar los museos se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sitio www.autoentrada.com y tendrán un costo de $250 o visita combinada a los tres museos, $450. Para los menores de 16 años la entrada es gratuita, en tanto que el valor para el grupo familiar (de hasta seis integrantes) es de $750. Los miércoles la entrada es gratuita y se debe solicitar también a través de autoentrada. Para ingresar al museo se debe presentar, de manera digital o impreso, el código QR que entrega la plataforma. Los códigos tendrán asignado un horario para la visita. Una vez en el museo y previo a la vista al espacio, se llenará una declaración jurada, se tomará la temperatura y se santizarán con alcohol antes del ingreso. En todos los casos los visitantes deberán utilizar barbijo y respetar el distanciamiento.
Por último, cabe agregar que se prevén nuevas aperturas para los primeros días del mes de marzo con la misma modalidad.