El titular de la UCR, Marcos Ferrer, dijo anoche que el partido buscará formar alianzas de cara a las legislativas.
Apoyó la liberación del cepo y pidió levantar las retenciones al campo.
Y agregó que intentarán ser gobierno en el 2027
-¿El motivo de su visita a Río Cuarto?
-Venir a escuchar un poco a los afiliados, saber su pensamiento. Yo creo que en esta recorrida es siempre más importante escuchar que hablar, así que seguramente ellos tengan alguna consulta para mí. Y obviamente, bueno, se avecina un proceso electoral que es importante, como todos, para el país y también para el radicalismo. Así que venimos de alguna manera, más que nada, a recolectar opiniones, a tratar de abuenarnos, como digo yo, los radicales, a trabajar en conjunto y ver si podemos sacar una idea clara de lo que opina el sur de la provincia o parte del sur. Y a partir de ahí empezar a nutrir un poco la opinión general del partido.
-¿Y a propósito de estas elecciones, van a ir con lista propia?
-Con lista propia yo no creo que sea el camino. Es lo más probable que generemos algún marco de alianza. Habrá que discutirla dentro del Congreso Provincial. Pero entiendo que con el radicalismo sólo no alcanza, que hoy en general son costumbre las coaliciones políticas a la hora de competir. Trataremos de armar una coalición competitiva y que nos tengamos como protagonistas.
-Gabriel Bornoroni dijo que LLA irá con lista pura. ¿Será esa alianza con el Pro?
-Habrá que ver, ¿no? Falta mucho. Estas elecciones son en octubre, las listas se presentan en agosto, así que todavía falta un rato largo. Las realidades del Gobierno también son cambiantes. Un día están de una forma, otro día están de otra. Entonces tampoco yo daría nada por concluido. También entiendo que ese tipo de decisiones no se toman en Córdoba, sino en Buenos Aires. Ni tampoco sé si en el radicalismo es ésa la búsqueda que está haciendo de alianzas. Creo que yo, como presidente del partido, no me puedo arrogar la representación y decir vamos a ir con tal o con cual. La realidad es que el marco de alianza lo define el congreso partidario y en el congreso está representado todo el interior del país y la capital. Ahí se va a discutir y ahí se va a definir.
-¿Rodrigo de Loredo va a encabezar la boleta?
-Es uno de nuestros mejores candidatos, ¿no? Probablemente sea el candidato más conocido y más potente electoralmente en la provincia de Córdoba. Y obviamente entiendo que el partido tiene que cuidar sus activos. Pero será un trabajo que obviamente también lo tiene que llevar adelante él como candidato. Y si él quiere encabezar la boleta, obviamente el radicalismo va a trabajar para que la alianza que conforme esté encabezada por un radicalo.
-¿Qué opinión tiene de las últimas medidas económicas?
-El levantamiento del cepo me parece razonable. Es lo que hay en todo el mundo. Que hubiera una corrección del tipo de cambio también, porque claramente el dólar oficial no reflejaba el dólar real. En tanto, al campo hay que dejarlo ser, hay que dejarlo trabajar, hay que dejarlo producir. Celebramos con el Gobierno la baja de las retenciones hace un par de meses atrás. Lamento ahora que el Presidente (Javier Milei) haya planteado que en junio vuelven. Es casi como una extorsión al campo. Yse dice que liquiden ahora. Ojalá que sea sólo una declamación del Presidente y no una medida que vuelva, porque si no saldremos a cuestionar lo que fuimos diciendo.
-¿La UCR busca ser gobierno en el 2027 en la provincia?
-Sin duda, vamos a intentar nuevamente ser competitivos y tratar de gobernar Córdoba. Creemos que a Córdoba le faltan muchas cosas en materia de seguridad. Estamos viendo que hay muchos problemas en otros aspectos también. Creo que para poder gobernar tenemos que ofrecer una alternativa y para construir una alternativa tenemos que hacer esto, que es recorrer mucho, escuchar y llevar propuestas que los cordobeses quieran.