Deportes | Rally Dakar |

Dieron a conocer el recorrido para la edición 2024 del Rally Dakar

La organización de la carrera más difícil del mundo informó el camino que recorrerá la prueba en Arabia Saudita y sus particularidades

El Rally Dakar 2024 ya tiene recorrido oficial para esta competencia que se disputará a partir del 5 de enero y que culminará el 19 del mismo mes.

La carrera promete ser un reto duro para los participantes que comiencen dicha prueba el 5 de enero en la ciudad de AlUla con el famoso prólogo, una especial de solo 27 kilómetros cronometrados que será el preámbulo a un duro desafío.

El recorrido contempla un total de 12 etapas, además del prólogo, con meta en Yanbu. En total se disputarán 7.891 kilómetros, de los cuales 4.727 serán cronometrados y los restantes de enlace.

La primera novedad de esta edición será que la carrera comenzará el 5 de enero, unos días más tarde de lo habitual, pero que le dará a los equipos y pilotos mayor tiempo para viajar luego de las fiestas de fin de año.

Día por día, el 3 y 4 de enero se realizarán las Verificaciones Administrativas y Técnicas previas, el 5 de enero el Prólogo en las afueras de Yanbu, la primera semana exigente hasta el día de descanso en Riyadh (el 12 de enero) y una segunda parte que los llevará de regreso a Yanbu para la coronación de la 46ª el 19 de enero.

La particularidad que tendrá esta nueva edición, se dará en la sexta jornada de carrera que será doble, iniciando un día y terminando al siguiente, cruzando el Empy Quarter con ocho campamentos distribuidos en 600 km en dos días, antes del descanso en Riyadh. Será la renombrada 48 HS CHRONO.

La segunda semana tendrá arena al por mayor, anunciaron, acusando a la penúltima como la más difícil de la carrera. Se irá por Al Duwadimi, Ha’il, Al Ula dos días y Yanbu otros dos días.

En cuanto a los participantes para esta edición, el Rally Dakar tendrá un total de 778 competidores: 590 pilotos y navegantes.

Habrá 174 pilotos y copilotos de la categoría Dakar Classic y también otros 14 pilotos y copilotos de «Mission 1000», categoría de vehículos propulsados con energías renovables. En la misma, habrá vehículos con tres tipos de motorizaciones: 100% eléctricos, 100% hidrógeno y tecnología híbrida.

“Estamos listos para empezar fuerte el Dakar, me ha gustado mucho el nivel que hemos tenido en el año pasado. Es lo que he intentado, replicarlo, pero a la vez ir más adelante”, expresó David Castera, director del Rally Dakar 2024 durante la presentación.