Para esta 48va edición, la competencia tendrá 812 tripulantes en 433 vehículos, discriminados de la siguiente manera: 118 Motos, 81 UTV, 81 Autos, 46 Camiones, 99 históricos en el Dakar Classic y 8 con tecnologías alternativas en el Dakar Future Mission 1000.
Así será el recorrido
Aunque sin el Rub Al Khali este año, el desierto de arena más extenso, David Castera expresó que las posibilidades son grandes en el territorio saudí. “Será casi igual en cuanto al nivel de dificultad y de contenido, esto significa que hemos buscado un equilibrio”.
“Estaremos con casi 5.000 kilómetros de pruebas especiales, hace mucho tiempo que no hacemos tanto”.
Habrá una etapa maratón cada semana pero ninguna será con el formato de 48 Horas Chrono, sino que serán “Maratón Refugio”. Esto significa que cada día será una etapa diferente, con el particular hecho de que la noche entre ambas no tendrá asistencia mecánica para los vehículos. Será un refugio, pues el campamento estará reducido en comodidades. Les etapas 4 y 5 entre Al-Ula y Hail serán así, lo mismo que las etapas 9 y 10 entre Wadi Ad-Dawasir y Bisha.
“No hay 48 horas. ¿Por qué? Porque hemos tenido un pequeño problema, con la parte de autos más que nada, pero también un poco con motos. Es un tema de estrategia de largada y la etapa de 48 horas no ayuda en este sentido. Hemos visto que se han detenido el año pasado al final de las etapas, perdiendo tiempo de manera voluntaria, para salir más atrás al otro día”, expresó David Castera.
Lo que sí, serán recorridos diferentes para los grupos de motos y los de autos, de esta manera, también los coches tendrán que navegar a ciegas estos días. “De esta manera, el que pierde tiempo el primer día porque, por ejemplo, salió primero, al día siguiente va a largar más atrás y no va a perder tanto tiempo. Al contrario, va a recuperar tiempo y si hacemos juntas estas etapas, normalmente, tendremos un equilibrio entre ganar tiempo un día y perder tiempo otro día”, graficó el director de carrera.
- 03/01/26 Prólogo Yanbu > Yanbu
- 04/01/26 Etapa 1 Yanbu > Yanbu
- 05/01/26 Etapa 2 Yanbu > Alula
- 06/01/26 Etapa 3 Alula > Alula
- 07/01/26 Etapa 4 Alula > Alula (Maratón)
- 08/01/26 Etapa 5 Alula (Maratón) > Hail
- 09/01/26 Etapa 6 Hail > Riyadh
- 10/01/26 DESCANSO Riyadh
- 11/01/26 Etapa 7 Riyadh > Wadi Ad Dawasir
- 12/01/26 Etapa 8 Wadi Ad Dawasir > Wadi Ad Dawasir
- 13/01/26 Etapa 9 Wadi Ad Dawasir > Bisha (Maratón)
- 14/01/26 Etapa 10 Bisha (Maratón) > Bisha
- 15/01/26 Etapa 11 Bisha > Al Henakiyah
- 16/01;26 Etapa 12 Al Henakiyah > Yanbu
- 17/01/26 Etapa 13 Yanbu > Yanbu
Los Argentinos
Entre los inscritos hay 21 argentinos, uno de ellos el riocuartense Leonardo Cola en Motos y los representantes de General Cabrera, Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini en Challenger..
Así está repartido los argentinos:
MOTOS
- Luciano Benavides con KTM Factory Team en la clase RallyGP
- Leonardo Cola quiere terminar lo que empezó en 2020 en Rally2
- Santiago Rostan apuesta otra vez a su gran sueño en Rally2
CHALLENGER (UTV Especiaeles)
- Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, campeones mundiales 2025
- Augusto Sanz navegará a la joven neerlandesa Puck Klaassen
- David Zille y Sebastián Cesana buscan más triunfos y el podio en la carrera
- Fernando Acosta navegará a Oscar Ral, en equipo con Cavigliasso
- Kevin Benavides debutará en 4 ruedas con el sanjuanino Lisandro Sisterna como navegante
- Pablo Copetti debutará en la categoría con navegación del brasileño Ennio Bozano
SIDE BY SIDE (UTV)
- Manuel Andújar y debutará Andrés Frini como su navegante
- Jeremías González Ferioli y Gonzalo Rinaldi con el equipo oficial Can-Am
- Fernando Álvarez Castellano recuperado de una dolencia física regresa al 100%
ULTIMATE (Autos)
- Juan Cruz Yacopini, flamante ganador de la Copa Mundial de Bajas
- Bruno Jacomy navegará al chileno Lucas del Río
CATEGORÍAS ESPECIALES
- Gastón Mattarucco será navegante de Javier Vélez (COL) en Dakar Classic
- Benjamín Pascual defiende el triunfo con la moto eléctrica en Mission 1000