Río Cuarto | rechazo

Tras el rechazo al veto, 5.000 beneficiarios de pensiones piden suspender las bajas

La oficina de la subsecretaría del área recibe 50 reclamos por día de ciudadanos de Río Cuarto y la región. "La gente viene porque no quiere perder esa ayuda que sirve para pagar prestaciones y remedios", dijo Scoponi

Los beneficiarios solicitan reactivar las ayudas.

 

Tras el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad, 5.000 beneficiarios de pensiones no contributivas de la ciudad de Río Cuarto y la región piden ahora que se suspendan las bajas.

La oficina de la subsecretaría del área respectiva recibe 50 reclamos por día de ciudadanos riocuartenses y de la zona por ese motivo.

“La gente viene desesperada porque no quiere perder esa ayuda que sirve para pagar las prestaciones y los medicamentos”, dijo ayer a Puntal la subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad, Milagros Scoponi.

Como se sabe, el Senado rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Discapacidad, lo que fue celebrado por los distintos actores que forman parte de ese sector.

De los senadores cordobeses, Alejandra Vigo y Luis Juez votaron en contra del veto, pero no así Carmen Álvarez Rivero.

Ahora, los beneficiarios de las pensiones no contributivas para personas con discapacidad reclaman que se dé marcha atrás con la medida que pone en jaque la prestación de servicios para dichos individuos.

En la ciudad, la oficina ubicada en el bulevard Almafuerte al 300 está desbordada por la cantidad de reclamos que recibe.

“Estamos a full con todas las presentaciones que recibimos de las personas que son beneficiarias de las pensiones no contributivas”, señaló Scoponi a este diario.

Y añadió:“Allí están los equipos técnicos recibiendo los planteos de los beneficiarios”.

-¿De cuántos casos estamos hablando?

-En el departamento Río Cuarto, hay aproximadamente 5 mil casos en total.

Los beneficiarios pueden dirigirse a bulevar Almafuerte al 300, de lunes a viernes, de 8 a 13.

“El tema pasa ahora por el hecho de que hay que hacer un trámite más para no perder la ayuda y a eso hay que explicárselo a los beneficiarios”, manifestó.

Scoponi indicó además que están trabajando en conjunto con la Defensoría del Pueblo en este tema, cruzando datos y coordinando un abordaje conjunto.

Como informó Puntal, el defensor del Pueblo, Daniel Frangie, pidió a los senadores cordobeses, antes de la votación, que apoyaran la Ley de Discapacidad.

“Nosotros acompañamos desde la Defensoría el reclamo de los beneficiarios de dichas pensiones”, sostuvo el ombudsman local.

Por último, Scoponi informó que los beneficiarios que han visto cercenados sus derechos pueden dirigirse a la oficina de bulevar Almafuerte al 300, de lunes a viernes, de 8 a 13.