Río Cuarto | Revisión | vacaciones | Verano

Cuánto cuesta y quiénes deben hacer la revisión técnica antes de salir de viaje

Miles de riocuartenses recorren las rutas y es fundamental llevar la documentación pertinente, los elementos de seguridad y realizar un control técnico al vehículo para evitar inconvenientes en la vía pública

Frente al verano, las familias buscan las vacaciones: ya sea una escapada de fin de semana o varios días organizados en algún destino, y tener el vehículo en buen estado es fundamental para evitar contratiempos en la vía pública.

Por eso, uno de los consejos primordiales es cumplir con la Revisión Técnica Obligatoria. El procedimiento realizado en los vehículos radicados en Río Cuarto tiene un costo estipulado por la Municipalidad: automóvil $3.200, furgón pequeño $3.600, pick-up-4x4-furgón grande $4.600, motos hasta 200cc $1.300, motos de 200cc hasta 500cc $2.000 y motos de más de 500cc $2.400.

Los medios de pago pueden ser con tarjeta de débito o crédito, transferencia y en efectivo.

Este control se realiza de manera obligatoria sobre los vehículos para constatar que se encuentren en buen estado mecánico, reúnan las condiciones de seguridad pasivas (matafuego, triángulos balizas, etc.) y activas (sistema de freno, de dirección, etc.). Es lo que establece la Ley de Tránsito 24.449. La demora es de aproximadamente entre 20 a 30 minutos por unidad desde que ingresa para ser revisado hasta la entrega de los certificados.

Los comprobantes son, por un lado, la oblea que posee un código QR y el de barras ubicados en el parabrisas ya que varios controles policiales tienen para escanearlos y es mas ágil, por otro lado, el certificado con la firma del ingeniero, con los datos del vehículo y dónde se realizó el control.

En el taller de la Inspección Técnica Vehícular, también se revisa “la fuerza de frenado que lo medimos con la maquinarias, los amortiguadores, las alineaciones y distintas medidas que nos indican desde el Ministerio de Transporte cómo debe ser controlado y qué valores son aceptados para que la unidad pueda salir a circular en la vía pública”, comentó el ingeniero Albiero Emiliano, quien es el director técnico de la Inspección Técnica Vehícular A005, ubicada en la Ruta A005 entre rotonda Golf y rotonda de Achiras. El taller trabaja de lunes a viernes de 7 a 20 horas y los sábados de 7 a 13 horas, sin turnos, sino por orden de llegada.

En este método no solo se comprueba lo técnico sino también el chequeo de la documentación obligatoria como lo es: “La póliza de seguro, la cédula verde o tarjeta verde y la licencia de conducir, un dato no menor que el seguro puede ser presentado de manera digital a través de la app Mi Argentina o impresa; toda esta documentación se controla que esté vigente, que sea correcta y que corresponda al vehículo”, aclaró Albiero. Y agregó que “todas las unidades en su bloque motor tienen grabado el número de motor y en el “chasis” tienen grabado su número de serie de chasis; toda esta documentación cuando se baja a fosa en la misma inspección se controla que corresponda, siendo así un método de seguridad”.

Si el vehículo tiene alguna discrepancia frente a esta revisión entre lo que dice el registro del automotor y el estado real, se le informa al Ministerio de Transporte y queda asentada esta incompatibilidad de datos.

El ingeniero indicó que “las unidades pueden ser aprobadas, condicionadas o rechazadas, acorde a cómo se presentan en la inspección y el resultado que se obtiene determinará si el conductor podrá salir a circular o no”.

Cuando el vehículo obtiene el resultado de condicionado, las anomalías son calificadas según los defectos: el condicional leve son defectos que no exigen una nueva inspección, pero que deberán ser subsanados a los efectos de poder circular por la vía pública. Siguiendo, el condicional moderado exige una nueva inspección sin cargo dentro de los sesenta días corridos a partir de la verificación, y por último, el condicional grave exige una nueva inspección atenta a la gravedad que registra la unidad y se deberá abonar el pago original. Albiero destacó: “La misma Ley de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que es nuestro ente en la parte técnica, nos indica acorde a estas calificaciones cómo deberán ser tomadas, si es motivo de rechazo, de que puede circular en la vía pública sin afectar la seguridad de la persona, de los pasajeros y terceros”.

Además, el ingeniero resaltó que “en estas épocas se incrementó la demanda, no obstante, una particularidad fue que volvió el ritmo después de la pandemia y quizá un poquito más, antes había un trabajo regular, y costó estas últimas temporadas recuperarse. Ahora se nota mucho la demanda del servicio de la gente que quiere realizar viajes”.

Como se apuntó, la época de verano generó una suba de demanda, en las rutas frente a los controles policiales. Albiero contó que no siempre se pide la Revisión Técnica Obligatoria, no obstante es una Ley Nacional y debe ser cumplimentada; ya luego dependerá del control policial, “si el vehículo no posee la revisión, la Ley establece que el vehículo no está en las condiciones aptas para transitar en vía pública, y la autoridad podrá retener al vehículo, lo podrá demorar o cobrar una multa”, acotó el ingeniero.

Otro consejo muy importante para adentrarse a las rutas, que rige de manera obligatoria, es contar con los triángulos balizas y el matafuego certificado y con la carga vigente; Albiero recalcó: “Debe estar ubicado en el habitáculo, es decir, en la parte central no en el baúl, puede estar debajo del asiento del conductor o del acompañante”. Lo relacionó con un pasajero más, el cual debe estar protegido con un soporte que sea resistente y no puede viajar suelto, tal como los conductores y sus pasajeros con el uso correcto del cinturón de seguridad. El matafuego debe estar al alcance del conductor, “el cual es la persona idónea por cualquier emergencia o situación, él debe tener el control de todo”, destacó el ingeniero.

Como último consejo para los viajantes, Albiero agregó que “en estas épocas es muy difícil realizar la revisión técnica, por eso recomiendo que se realice durante el año cuando la demanda es más baja; se puede hacer en cualquier momento, incluso rehacerla sin esperar que se cumpla el año. Si se realiza a lo largo del año, es mejor tanto para ustedes como para nosotros por la sobredemanda que tenemos en esta época”.

Las tres ITV en Río Cuarto

En la ciudad disponen de tres talleres en los que se puede realizar dicho control técnico vehícular.

En Avenida Presidente Perón 46, “ITV Centro Río Cuarto”.

En la zona de Banda Norte, en la Avenida Marcelo T. de Alvear 655 se encuentra “ITV Banda Norte” y en la Ruta A005 entre rotonda Golf y rotonda de Achiras, “ITV A005 RTO”.

Por Melani Hessel. Redacción Puntal.