El ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara, desembarcó hoy en Río Cuarto y esta tarda lo hará en la región para cumplir con una agenda cargada de actividades.
Desde las 10.30, el funcionario provincial visitó la Municipalidad de Río Cuarto para reunirse con autoridades municipales. En la oportunidad mantuvo un encuentro con el intendente Juan Manuel Llamosas y luego brindó una conferencia de prensa a los medios locales.
Participaron también el presidente del Clúster Tecnológico de Río Cuarto Juan Lovato; el secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC Pedro Ducanto; el subsecretario de Tecnología de la Información y Gestión Nicolás Llamosas, concejales y representantes del sector.
En ese marco, el ministro explicó: “el objetivo es crear un espacio común donde pueda darse la vinculación del mundo científico y tecnológico, y de esa forma producir más talento, producir más empresas de base tecnológica y expandir las economías del conocimiento aquí en la región”.
En rigor, tras el aporte provincial de 40 millones de pesos ahora se avanza con los equipos técnicos de la municipalidad y del sector privado en los detalles faltantes para poner en marcha la obra. “Todo está programado para que las tareas inicien en marzo”, adelantó De Chiara.
“Respecto del inicio de la obra, estimamos que durante los primeros días de marzo las obras estén en marcha. Los fondos fueron girados, tenemos que empezar nomás”, dijo el ministro ante la consulta del comienzo de la ejecución del proyecto que prevé una edificación de unos 600 metros cuadrados.
En ese sentido, se explicó que los planos ya están terminados y el proceso continúa con su aprobación por parte del Concejo Deliberante, ya que deben aprobarse cambios en el uso del suelo para avanzar con el comienzo de las obras.
Comentó que allí se instalarán dependencias municipales, provinciales y de la Universidad de Río Cuarto, como así también del sector privado vinculados a las tecnologías de software y del conocimiento.
“Vemos que día a día hay un fuerte crecimiento no solo en materia de software sino también en biotecnología. Rio Cuarto y la región tienen un enorme potencial biotecnológico”, resaltó el ministro.
El edificio contará con espacios de trabajo en conjunto, salas de capacitación y espacios para oficinas. “Se van a potenciar los emprendimientos de base tecnológica, para que sea un lugar donde se pueda generar trabajo a partir del talento de los recursos humanos del rubro”, expresó al respecto el Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial Germán Di Bella. “En la reunión de trabajó de hoy se informó al ministro sobre los avances realizados en lo administrativo para iniciar las obras el próximo mes”, precisó.
Convenio con el CEPROCOR
Además, el Intendente Juan Manuel Llamosas y De Chiara suscribieron un convenio marco de vinculación tecnológica con el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR).
En la ocasión, el vicepresidente del organismo Federico Priotti dijo: “el objetivo es generar complementariedad en lo referido al desarrollo de la ciencia y la tecnología. CEPROCOR tiene mucha experiencia en la provisión de servicios tecnológicos y en el desarrollo de productos. Creemos que una alianza con el Gobierno de Río Cuarto nos permitirá fomentar las empresas locales y generar valor en productos enfocados a los alimentos, la salud y el medioambiente”.
En la zona
En tanto, está previsto que a las 15 se presente en General Deheza donde mantendrá una audiencia con Lilia Cavaglieri, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto e investigadora del CONICET.
Además, en su visita se entrevistará con directivos de la Empresa Biofeed Tech, primera empresa de base tecnológica mixta en la Provincia. Esta empresa fue la pionera en vincular el sector público representado por la UNRC y CONICET con el sector privado, para brindar soluciones nutricionales y de salud para animales de producción y mascotas.
A la 17, se prevé que Di Chiara visite General Cabrera para participar junto a la Comisión Directiva de la Cámara del Maní de la presentación de un proyecto de trazabilidad de alimentos con la utilización de la tecnología blockchain.