En lo que va del 2023, el movimiento turístico generó en Río Cuarto una ocupación hotelera del 70 por ciento y una inyección de 400 millones de pesos, según datos oficiales.
En lo que va del 2023, el turismo inyectó a Río Cuarto más de $ 400 millones
"La ocupación en los hoteles de nuestra ciudad fue del 70 por ciento", dijo a Puntal la titular de la Asociación Hotelera, Laura Rivera. Los viajeros vinieron para participar de casamientos, fiestas privadas y festivales
Los turistas que vinieron a la ciudad, procedentes de distintos puntos de la Argentina, lo hicieron para participar de casamientos, fiestas privadas o de los festivales que se están llevando a cabo en esta temporada en la región.
Según el Observatorio Turístico, en enero pasado se produjo un movimiento económico por más de 400 millones de pesos en Río Cuarto.
En tanto, la ocupación hotelera en la ciudad alcanzó el 70 por ciento.
“Efectivamente, la ocupación en los hoteles de nuestra ciudad fue del 70 por ciento”, dijo ayer a Puntal la presidenta de la Asociación Hotelera, Laura Rivera.
Yañadió: “Han venido viajeros de distintos puntos del país a pernoctar en la ciudad”.
“Algunos vienen por casamientos, otros por fiestas privadas y están aquellos que se acercan para participar de los festivales que hay en la región”, señaló.
Como informó Puntal, en el mes pasado se llevaron a cabo festivales en Achiras, Alpa Corral y Las Albahacas, entre otras localidades cordobesas.
De acuerdo con la Agencia Córdoba Turismo, su presidente, Esteban Avilés, sostuvo que enero cerró con el 90 por ciento de ocupación y avanzó que para febrero el pronóstico de ocupación es favorable, con un alto nivel de consultas y de reservas en todos nuestros valles.
“Las localidades de Córdoba están con un promedio cercano al 90% de la ocupación, con picos de ocupación plena. Los turistas tienen un gasto promedio de 15 mil pesos por día por persona y eso es muy importante para las economías regionales de toda la provincia”, agregó.
Principales eventos de febrero
El mes de febrero también se prepara con una agenda de fiestas locales y nacionales para recibir a los turistas y sorprender a los locales.
Desde grandes eventos gastronómicos a presentaciones de bandas en vivo de una variedad de géneros musicales de carácter sustancial.
En este listado, te presentamos algunos de los más destacados en nuestra región.
- Río Seco. Fiestas Patronales - Cerro Colorado:la localidad del norte cordobés celebra hasta el 11 de febrero la imagen del santo patrono, con dos procesiones junto a la Virgen del Valle y de antorchas con la Virgen de Guadalupe. Además, los festejos contarán con desfile de gauchos, peñas y feria artesanal.
- Río Segundo. Xanaes Canta: el festival es uno de los atractivos turísticos de la localidad. Esta edición tendrá la participación de La Barra el 11 de febrero. Mientras, desde el norte del país se suman al festival los Tekis, el domingo 12.
- Calamuchita. Fiesta Nacional de Comidas al Disco de Arado - Los Cóndores:“La fiesta del sabor, el color y la familia”, de esta manera Los Cóndores describe la nueva edición de la Fiesta Nacional de Comidas al Disco Arado. La novena fecha del festival se realizará el 10 y 11 de febrero 2023. Habrá música en vivo y feria de artesanos. Sommerfest - Villa General Belgrano:la Sommerfest remite a las primeras celebraciones que se realizaban en la plaza central del pueblo, con cantos y la alegría de la fraternidad entre criollos y alemanes. Con música y danzas en el escenario de la plaza José Hernández, las instituciones participan y colaboran con los puestos de gastronomía. Desde el 6 al 21 de febrero.
- Juárez Celman. Festival de la Alegría - Reducción:la localidad del sur provincial festeja la 7 Edición del Festival de la Alegría del 17 al 18 de febrero. Con entrada libre y gratuita el evento se realizará en la plaza central. El festival contará con comidas y bandas.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal