Especial para Puntal
Lo bueno que le pasa a Aché Tumbao
El grupo local de salsa, acaba de estrenar videoclip y actuar a sala llena en Río Cuarto y Córdoba capital
La agrupación riocuartense de salsa Aché Tumbao viene de presentarse a sala llena, a fines de mayo, en nuestra ciudad y Córdoba Capital, en sendos shows en los que realizó el lanzamiento del nuevo videoclip Qué te pasa a tí.
Con toda la banda en vivo, Aché contó con la participación de artistas invitados como Exe Mansilla, cantante de Bachata, el DJ NikoP, el cantante Andrés Mercado, DJ Chicho y los bailarines de Los Timbaleros, Pau y Gaby y desde Mar del Plata se presentaron Mariela Rondón y su grupo Rumbo a Tí, quienes fueron parte del videoclip.
Aché Tumbao surgió de las juntadas entre amigos músicos, quienes son parte de distintas agrupaciones y en algunos momentos han sido compañeros, lo que permitió conocerse desde lo musical y humano.
Cada uno de los integrantes de Aché Tumbao tiene diferentes gustos y estilos, sin embargo, los unen los mismos objetivos, crecer de forma profesional y como equipo en este emprendimiento artístico colectivo.
La salsa atraviesa a Aché Tumbao y ha marcado la esencia del grupo que encuentra en este género musical una gran riqueza cultural y artística.
El nombre Aché Tumbao se desprende del dialecto Abakuá, en la santería “Aché” es significado de bendición, buenos deseos, augurios. “Tumbao” señala cadencia, frescura, swing y así los miembros del grupo se han identificado con esta conceptualización que capta el espíritu de todos.
Integrada en la actualidad por Santiago Cofré (voz), Ezequiel “Teki” Britos (piano), David Giuliano (timbal), Iván Giuliano (congas), Luis Ledesma (bajo), Mauricio Ricciardi (güiro y coros), Federico Furlong (campana y coros), Augusto Lovagnini (trombón) y Joaquín Montenegro (trompeta), Aché Tumbao no para de crecer.
Hablamos con Santi Cofré:
-Acaban de estrenar el video de la canción “Qué te pasa a ti”, que ya tiene más de 1000 visitas en YouTube. ¿Cómo fue la grabación de esa gran producción?
-Nos gustó mucho la canción desde el principio. Es una canción de los 80 del gran Ismael Rivera (cantante de Puerto Rico). Y junto con el productor musical David Giuliano, decidimos hacer nuestra versión, con el sonido de Aché Tumbao. Y junto con nuestro productor artístico Cristian Ortiz, se dio la posibilidad de hacer el videoclip junto a una de las más grande compañías de salsa de la Argentina que se llama Rumbo a Tí, de Mar del Plata, junto a su directora Mariela Rondon.
-En general, ¿cuáles han sido las devoluciones?
-Es un trabajo muy reciente, pero hemos tenido la gran aceptación del público salsero, en cuanto a la canción. Musicalmente es muy sabrosa para bailarla.
-Vienen de llenar shows en nuestra ciudad y en la Sala del Rey en Córdoba. ¿Cómo resultaron esas experiencias?
-Una experiencia maravillosa, la gran convocatoria en Río Cuarto que nos brindan siempre su apoyo y en Córdoba que volvimos a pisar después de un tiempo, a sala llena, en la Sala del Rey vip. Ver a todos los profes y sus alumnos de todas las academias de Córdoba bailar con nosotros fue maravilloso.
-En ambos shows contaron con artistas invitados. ¿Cómo surge la convocatoria con cada uno y cómo fue la comunión sobre tablas?
-En los dos shows y en la mayoría de nuestros shows, siempre tenemos el placer de compartir música con algunos colegas y eso es lo lindo de la música, surgen espontáneamente, que lo hace aún más bello. En Río Cuarto contamos con la presencia de Andrés Mercado (cantante de Escuadrón Latino de Cba.) y Paulo Arguello (cantante de Santo Domingo) y en Córdoba capital tuvimos el honor de compartir canciones con el gran Willington Moreno, un trompetista radicado en Córdoba capital y tocando salsa más de 25 años.
-Además de Río Cuarto y Córdoba Capital, ¿en qué otras ciudades se han presentado y, en general, cómo ha sido la respuesta del público?
-Nos hemos presentado en localidades como Marcos Juárez, en San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Mendoza, Villa María, Rosario, ahora próximamente tocamos en nuestro querido Río Cuarto, volvemos a Córdoba capital y después tenemos una fiesta grande en Mar Del Plata. Y con respecto al público, vemos una gran aceptación tanto del público salsero como el público que va escuchar una banda en vivo. Estamos muy felices y trabajando para poder llevar nuestra música a más rincones del país.
-Con casi seis años de carrera, ¿cuál es, en general, el balance de lo vivido?
-Todos los momentos fueron y son muy lindos, de un aprendizaje constante. Estamos en el momento de producción de canciones para nuestro primer disco y tomar el proyecto de una manera más profesional.
-Debutaron en el Salsa Warm Fest. ¿Extrañan ese gran evento riocuartense?
-Sí, la verdad que se extrañaron estos dos años sin la Salsa Warm Fest, por cuestiones de la pandemia. Pero esperemos que el próximo año se pueda hacer el evento de salsa más grande y de categoría que existe en la Argentina y está precisamente en nuestra ciudad, Río Cuarto.
-¿Sienten que están en el mejor momento de la banda?
-Como te dije, es un constante aprendizaje en todos los sentidos, ya que es un desafío tocar un género musical tan delicado como es la salsa, el balance es súper positivo, somos muy felices tocando esta música.
-¿Coinciden en que hay un gran crecimiento del género salsa en la ciudad en los últimos años?
-Sí, el crecimiento es en general en el país. Hay cada vez más academias de baile, y en cuanto a la música está llegando cada vez la salsa pura y la salsa mezclada con otros géneros musicales. Hay una frase que me gusta mucho “La música está llena de formas, pero no hay una fórmula. Cuando pones fórmula a la música, la reduces a todo lo amplio que puede ser el mundo musical”. Y nosotros estamos explorando y tocando esta forma de vida, de la música Centroamericana.