El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ricardo Sosa, dijo a Puntal que para el 2023 la obra pública va a experimentar un crecimiento del 46 por ciento y agregó que lo invertido del 2015 al 2023 ascenderá a 7.113 millones de dólares, lo que representará la mayor inversión en la historia de la provincia de Córdoba.
Sosa: "En el 2023 la obra va a crecer un 46%; lo invertido a la fecha es histórico"
El ministro de Obras Públicas de la Provincia dijo que para el año que viene las partidas ascenderán a $ 269.748 millones. Y acotó que del 2015 al 2023 el monto total en esa materia llegará a 7.113 millones de dólares. Lo hecho en Río Cuarto alcanza los 5 mil millones de pesos
El miércoles próximo está previsto que se apruebe en segunda lectura el presupuesto 2023 de la Provincia.
El monto global del proyecto de cálculo de gastos y recursos para el año próximo superará los 2 billones de pesos.
En ese marco, se proyecta un plan de obras de 269.748 millones de pesos, destacándose la inversión en obras viales, con una participación del 36% sobre el total.
Siguen las partidas previstas para viviendas con el 20% y las destinadas a obras de acueductos, agua potable, cloacas y desagües pluviales y sistema de cuencas hídricas, que en conjunto dan el 20% de la inversión.
Además, el 12% presupuestado se destinará a la construcción y equipamiento de escuelas y aulas.
Y, finalmente, otro 12% irá a obras de mantenimiento y construcción de edificios varios, hospitales y gasoductos.
-¿En cuánto va a crecer la obra pública en el presupuesto 2023 que el miércoles próximo tiene previsto aprobarse en segunda lectura?
-En términos reales, va a crecer un 46 por ciento en el 2023, en relación con el 2022. Son 269.748 millones de pesos en Vialidad, Caminos de las Sierras y Arquitectura, entre otras áreas.
-¿Y cuáles son las obras para Río Cuarto?
-El Camino de la Costa, la duplicación de calzada de la ruta 30, el Polideportivo Social de Banda Norte, la segunda escuela Proa y las obras correspondientes al Ministerio de Servicios Públicos de Fabián López que tienen que ver con las redes cloacales. Es decir, un buen cúmulo de obras. Y la inversión ha sido enorme.
-¿Es la mayor inversión en obra pública en la historia de Córdoba?
-Sí, por lejos. La inversión total del 2015 al 2023 va a ser de 7.113 millones de dólares. Es algo nunca visto, sin ninguna duda, en la historia de la provincia.
-A nivel local: ¿cuáles son las características de la ampliación del Parque del Bicentenario que se inauguró días atrás?
-Se trata del parque que une a los otros dos. Estaba esa parte desocupada en el medio. Son 26.700 metros cuadrados y representa una inversión total de 24 millones de pesos.
-¿Esto se hizo en homenaje a José Manuel de la Sota por su cumpleaños?
-La historia junta las partes y produce hechos así. Nada mejor que para el cumpleaños de De la Sota que inaugurar una obra.
-¿A cuánto asciende la inversión en obras para Río Cuarto?
-A 5 mil millones de pesos durante nuestra gestión. Ahí hay cloacas, cuadras pavimentadas y rutas. Digamos, toda la variedad de obras.
En lo que respecta a Río Cuarto y la región, el presupuesto mencionado prevé obras por 17.634 millones de pesos.
El detalle
Entre ellas, figuran:
- La ampliación de calzada en la ruta 30.
- La terminación de las 75 cuadras de pavimento financiadas por el BID.
- El Polo Tecnológico, el Polideportivo Social de Banda Norte y la segunda escuela Proa.
- En cuanto al Camino de la Costa, el tramo de la ruta 23 Río de los Sauces-Alpa Corral.
- Y la etapa de Río de los Sauces a Las Caleras.
- La ruta 10, desde Levalle a Adelia María.
- La ruta que va de Elena a Río de los Sauces.