Mia Girardi, de 11 años, y Francisco Barbero, de 12 años, son riocuartenses y representaron a la Argentina en el XV Encuentro Internacional Infantil “Bailando por la Paz del Mundo” realizado en Colombia.
Ayer en su regreso a la academia de baile en la que pertenecen, “Abriendo Surcos”, ubicada en Fray Quírico Porreca 181, Banda Norte, sus compañeros los esperaban con un gran cartel de bienvenida y muy expectantes de todo lo que los dos riocuartenses iban a contar acerca de su experiencia representando a la ciudad y al país, en Colombia.
Girardi y Barbero, bailarines de la academia de danzas, estuvieron acompañados por su profesor y delegado de Argentina en el Festival internacional Infantil “Bailando por la Paz del mundo”, Marcelo Alcoba , además de los padres de los menores de edad, Karina Romero y Ezequiel Barbero y la mamá de Mia, Sabrina Genellini.
Si bien, Alcoba ya había tenido la posibilidad de conocer Colombia, para los papás y los niños que estuvieron representando a Argentina en el Festival Internacional Infantil era la primera vez, por lo que también disfrutaron de los nuevos paisajes y de conocer un país al cual nunca habían visitado.
Un encuentro pluricultural
Niñas y niños junto a sus profesores llevaron consigo las tradiciones de su país en un intercambio educativo que impulsa la marcha de la humanidad hacia un mundo sin discriminaciones donde las desigualdades permitan identificar valores comunes como la fraternidad, la igualdad, la tolerancia pero sobre todo la diversidad.
La propuesta se sustenta desde el arte, los valores y la cultura de cada país, quienes contribuyen a mostrar lo que son, expresando la realidad propia en formas artísticas y originales, en cada contexto socio-cultural e histórico se conversan, trasmiten y perfeccionan la experiencia y los valores sociales.
“Nuestro compromiso es reproducir e interpretar la cultura como parte de un movimiento social que se efectúa en el pueblo, esta propuesta tiene como propósito fundamental crear un espacio de intercambio pedagógico-cultural y de promoción de los valores universales entre los niños del mundo, donde a través de una de las manifestaciones artísticas que es la danza folclórica, logren trasmitir un mensaje de paz y armonía entre los países participantes”, dijo Alcoba, quien señaló que Argentina ya ha estado representada en las trece de las quince ediciones por niños y niñas bailarines del grupo de “Abriendo Surcos”.
En esta oportunidad, cada país presentó tres danzas, en el caso de los riocuartenses realizaron una chacarera doble con la canción de Piñón Fijo, “La Familiera”, en la que, tal como mencionó el delegado de Argentina, en su poética sintetiza claramente la intencionalidad de la propuesta lúdica danzada de abriendo surcos: “Le dicen la ‘familiera’ porque es un bien de familia. Le hace bien a los grandes y a los chicos le da risa. Y cuando la cantan todos bailan también la alegría”.
Además realizaron una recreación de Arunguita, el mismo simulaba el juego del gallito ciego y gato polqueado, a través de estas danzas reflejaron la riqueza de nuestra cultura tradicional con el aporte de diferentes corrientes migratorias.
Los riocuartenses compartieron con niños de siete países de América y Europa la propia cultura en diálogo desde la música y la danza, como así también de juegos, de compartir el día a día en las distintas actividades que eran planificadas en el programa del Encuentro Internacional Infantil.
Al bajar del escenario el intercambio entre los niños no requirieronde una lengua materna común, los niños se relacionaron y disfrutaron sin barreras.
Desde la programación del festival internacional, Alcoba señaló: “No sólo fueron actividades artísticas sino también de intercambio con niños, jóvenes y adultos mayores en espacios educativos, centros culturales, además de conocer distintos patrimonios culturales colombianos. Cada experiencia es única y particular. Como somos cada uno de nosotros”.
El delegado además mencionó que este encuentro no fue una competencia, sino que el objetivo del mismo es generar un ámbito de encuentro y reconocimiento de la diversidad para promover el respeto y aportar a la construcción de la paz desde la acción.
En diálogo con Puntal, los protagonistas, Girardi y Barbero enfatizaron: “Aprendimos a compartir, diferencias que teníamos con otros países, de su cultura y de sus danzas tradicionales”, los bailarines riocuartenses tomaron contacto con los niños de otras partes del mundo, y destacaron que todos los participantes crearon un grupo de WhatsApp para corromper la distancia, y seguir compartiendo todos juntos.
“Fue una experiencia muy linda, agotadora, pero super recomendable, la pasamos muy bien. Conocimos un país nuevo, comidas y tradiciones. Ellos comen muy cargados en el desayuno, hasta sopa de arroz. Eran potentes”, dijieron los riocuartenses, quienes dejaron el mensaje que fue proclamado por ellos en el escenario representando a Argentina: “Queremos vivir en un mundo de tranquilidad, aceptando y respetando las diferencias que tenemos con los demás. Para eso cada uno de nosotros, bailarines de este festival de encuentro de cultura reafirmamos el compromiso de poner de nuestra parte. Aceptamos el desafío y también invitamos a todos y cada uno de ustedes a sumarse para hacerlo realidad”.