Nacionales | Rosario | Milei | Cristina

"Ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos", desafió Cristina a Milei

Señaló la necesidad de tener genéricos importados, por lo cual pidió al Presidente que ordene a Sturzenegger intervenir en ese sector. Instó a repensar el Estado para evitar que otros después quieran destruirlo

La expresidenta Cristina Kirchner criticó ayer al mandatario Javier Milei y le lanzó un desafío: "Ya que sos tan guapo, desregulá los medicamentos, que podamos tener medicamentos genéricos importados. A ver si te animás", sostuvo.

"Decile al desregulador del mega-canje (en referencia al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger) que desregule los medicamentos", sostuvo en referencia a los precios altos de esos insumos.

Lo dijo al encabezar en Rosario un Encuentro Nacional de Salud organizado por militantes del kirchnerismo, acompañada por Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

Allí llamó a "reconstruir" y "repensar" el Estado para que "después no vengan gobiernos que los convencen de que hay que destruir el Estado".

"Hay que reconstruir un Estado eficiente. La próxima etapa es el Sistema Integrado de Salud, que requiere de un Estado muy organizado, de una gobernanza muy capaz. Eso requiere que repensemos el Estado, un Estado que tiene que salir, que tiene que ser cercano, donde cada agente del Estado está comprometido con la sociedad", consideró.

"Si no, después viene un gobierno que los convence de que tiene que destruir el Estado y no se dan cuenta de que les destruyen la vida", dijo en el encuentro en Rosario.

Previamente, también aludió solapadamente al Presidente cuando sostuvo: "La salud mental ha penetrado transversalmente en toda la sociedad desde las más altas esferas hacia abajo. Y hay algunos casos de salud mental que parece ser que no tienen cura".

También apuntó a la gestión actual al preguntarse: "¿Qué clase de capitalismo es este sin consumidores? Me quedo con el capitalismo nuestro, del peronismo, en el que todos pueden consumir, no solamente unos pocos".

Durante el evento, transmitido en vivo por las redes sociales de la exmandataria, Cristina criticó el aval del actual gobierno nacional al aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga.

"Sancionamos la ley para que las prepagas, que atienden a los sectores medios y medios altos, no pudieran fijar unilateralmente las cuotas, como lo hacen ahora", indicó.

Y agregó: "A los que dicen y nos maldicen de que solamente nos importan los pobres, les recordamos a todos los muchachos de las prepagas que cuando estábamos nosotros pagaban cuotas justas, no como ahora que te arrancan la cabeza".

El evento se realizó bajo la consigna "¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!" y, en ese marco, la ex jefa de Estado aprovechó para destacar la necesidad de un "sistema sanitario federal".

El acto central del Encuentro de Salud fue realizado en la Facultad de Psicología rosarina y se presentó como "un ámbito de debate e intercambio entre trabajadores, asociaciones de profesionales, colegios médicos, universidades e instituciones y organizaciones políticas y sindicales ligadas al ámbito de la salud".

Antes del evento en tierras rosarinas, la exmandataria había publicado en sus redes un homenaje por los "75 años de gratuidad universitaria", y apuntó contra el Presidente al considerar que Milei quiere "destruir" ese "modelo".

La actividad de Cristina en Rosario significó una parada más en su agenda en el interior del país, ya que hace menos de una semana había estado en Santiago del Estero por el Día del Militante.

Luego del Encuentro Nacional de Salud, la titular del PJ tiene previsto formar parte de una reunión con trabajadores, dirigentes políticos y sindicales de Santa Fe, según indicaron fuentes cercanas a la ex jefa de Estado.

Deberá notificarse en persona por el fallo en la causa Vialidad

Cristina Kirchner tendrá que ir en persona entre mañana y el miércoles a los Tribunales Federales de Retiro para firmar la notificación de la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, confirmada por la Cámara Federal de Casación el 13 de noviembre.

La defensa de la exmandataria y actual titular del Partido Justicialista había presentado ante el Tribunal Oral Federal 2, responsable de ese trámite por haber llevado adelante el juicio un escrito en el que se daba por notificada, pero no alcanzó.

Convocatoria formal

El juez del TOF2 Rodrigo Giménez Uriburu esperó el vencimiento del plazo original esta última semana y firmó una resolución en la que la convoca a la sede del tribunal en el sexto piso de Comodoro Py 2002 en las próximas 72 horas hábiles, es decir, desde este lunes al miércoles.

"La citación librada responde a la obligación normativa de notificarlos personalmente de un auto que decide sobre su situación procesal" sobre la base del artículo 42 del Reglamento para la Justicia Nacional y del 142 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Este acto fue encomendado por Casación al tribunal en la sentencia y tiene "una serie de requisitos formales que determinan su validez y cuyo cumplimiento es primordial, en tanto proyectará efectos sobre actos ulteriores", evaluó el magistrado.